© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: La ministra del Interior finlandesa, Krista Mikkonen, durante un acto celebrado en Helsinki, Finlandia, el 13 de abril de 2022. MARKKU ULANDER/Lehtikuva/vía REUTERS
2/2
HELSINKI, 17 ene (Reuters) – La Unión Europea ha concedido a Finlandia 242 millones de euros (262 millones de dólares) para crear por primera vez una reserva contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares para uso de todos los Estados miembros del bloque , informó el martes el Gobierno finlandés.
“La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha confirmado la necesidad de reforzar la preparación QBRN (química, biológica, radiológica y nuclear) de la UE”, declaró en un comunicado el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič.
La reserva consistirá en equipos de rescate y suministros médicos, como antídotos y medidores de radiación, destinados a proteger a los primeros intervinientes ya la población civil, según informó el Ministerio del Interior finlandés.
Finlandia comparte una frontera de 1.300 kilómetros con Rusia y está situada cerca de los países bálticos, que también temen que una escalada de la guerra en Ucrania pueda llevar a cabo al uso de armas nucleares oa un accidente nuclear.
“Los arsenales que se crearán en Finlandia mejorarán la preparación estratégica de la Unión Europea para responder a distintos tipos de amenazas, especialmente en el norte de Europa y en la región del mar Báltico”, declaró la ministra del Interior finlandesa, Krista Mikkonen.
La reserva, que se utilizará a partir de 2024, tiene como objetivo enviar suministros a una zona de catástrofe o crisis en las 12 horas siguientes a la aceptación de una oferta de ayuda.
Finlandia ha mantenido amplias reservas nacionales de productos esenciales como cereales, combustibles y medicamentos durante décadas, después de que perdiera alrededor del 10% de su territorio a manos de la Unión Soviética, tras rechazar un intento de invasión por parte de los soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial.
(1 dólar = 0,9240 euros)
(Reporte de Anne Kauranen; edición de Alexandra Hudson; editado en español por Darío Fernández)