Inicio » Biden restringe el acceso al asilo en la frontera con México al expirar el Título 42 Por Reuters

Biden restringe el acceso al asilo en la frontera con México al expirar el Título 42 Por Reuters

by Editor
Biden restringe el acceso al asilo en la frontera con México al expirar el Título 42


© Reuters. Una vista general muestra el muro fronterizo entre México y Estados Unidos, mientras Estados Unidos se prepara para levantar las restricciones por el COVID-19 conocido como Título 42, que han impedido que los migrantes en la frontera entre México y Es

Por Ted Hesson y Kristina Cooke

WASHINGTON (Reuters) – Estados Unidos puso en marcha el miércoles un nuevo reglamento que denegará el asilo a la mayoría de inmigrantes que cruzaron de forma ilegal la frontera con México, una parte clave del plan del presidente Joe Biden de cara al término esta semana de las restricciones fronterizas por el COVID-19, conocidas como Título 42.

El reglamento crea una nueva presunción de que los inmigrantes que lleguen a la frontera no tienen derecho al asilo si han pasado por otros países sin buscar protección antes o si no han utilizado las vías legales de entrada a Estados Unidos.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que la nueva regla significaría consecuencias más duras para los que cruzan la frontera ilegalmente. En lugar de ser expulsados ​​rápidamente a México, podrían ser deportados y excluidos de Estados Unidos durante cinco años si no califican para el asilo.

“Estamos dejando muy claro que nuestra frontera no está abierta, que cruzan irregularmente es contra la ley y que aquellos que no sean elegibles para la ayuda (asilo) serán devueltos rápidamente”, dijo Mayorkas en una conferencia de prensa en Washington.

El funcionario culpó al Congreso por no aprobar una reforma migratoria significativa “durante más de dos décadas”, y agregó que los legisladores no han proporcionado los fondos solicitados por la administración Biden para agentes fronterizos, instalaciones y transporte.

El gobierno de Biden se está preparando para un posible aumento de los cruces fronterizos no autorizados, que ya se encuentran en niveles récord, cuando se levanten el jueves las restricciones por el COVID-19, aplicadas inicialmente en marzo de 2020. Una gran cantidad de migrantes se ha acumulado en México esta semana, mientras miles de personas que cruzan a Estados Unidos han sobrecargado las ciudades fronterizas.

Las restricciones del Título 42 permiten a las autoridades estadounidenses expulsar de manera rápida a México a muchos migrantes no mexicanos sin posibilidad de solicitar asilo. Los mexicanos, que representan el mayor número de capturados al cruzar, pueden ser devueltos rápidamente a su país en virtud de acuerdos bilaterales anteriores a las restricciones por el COVID-19.

Más de 10,000 migrantes fueron capturados cada día el lunes y martes cruzando ilegalmente la frontera, según Brandon Judd, presidente de un sindicato de agentes de la patrulla fronteriza. El total supera un escenario descrito por un alto funcionario fronterizo de Estados Unidos en abril para el período posterior a la finalización del Título 42.

Los agentes fronterizos han sido autorizados a liberar a los migrantes en las ciudades limítrofes si el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) estadounidense y las organizaciones benéficas no tienen la capacidad para aceptarlos, agregó Judd.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

CRÍTICAS DE AMBOS LADOS

Los republicanos han criticado a Biden, un demócrata que se postula para la reelección en 2024, por hacer retroceder las políticas de línea dura del expresidente republicano Donald Trump, actual favorito para la nominación de su partido.

Pero algunos demócratas y defensores de la inmigración han dicho que la regulación socava la capacidad de solicitar asilo en las fronteras de Estados Unidos, como exigen la ley estadounidense y los acuerdos internacionales. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ya ha señalado que presentó una demanda contra la política de Biden.

En el otro lado del espectro ideológico, una coalición de 22 fiscales generales estatales republicanos se opuso por separado a la medida, afirmando que está “plagada de excepciones”.

Además de la prohibición a los solicitantes de asilo, que podría aumentar las deportaciones, los funcionarios del Gobierno de Biden dijeron a finales de abril que están ampliando las vías legales para los inmigrantes en el extranjero con el fin de ofrecer formas alternativas de entrar en Estados Unidos y desalentar los cruces ilegales.

En la llamada con periodistas del martes, los funcionarios de Biden dijeron que el Gobierno planeaba abrir más de 100 centros de procesamiento de migración en el hemisferio occidental y que lanzaría una nueva plataforma de citas en línea en los próximos días.

Los funcionarios también dijeron que esperaban que México intensifique la aplicación de la ley de inmigración esta semana, incluso en el sur del país.

(Editado en español por Ricardo Figueroa)

Contenido relacionado