Durante la noche del viernes 14 de abril de 2023, fue lanzado al espacio el satélite FACSAT2 Chiribiquete, a bordo del cohete Falcon 9, de la misión Transporter-7, de la empresa SpaceX. El lugar de lanzamiento fue la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California (Estados Unidos).
Se trata del segundo satélite que Colombia pone en órbita.
(Vea: Convertir a Ecopetrol en generador, el principal reto de Roa).
El desarrollo del FACSAT2 Chiribiquete tomó dos años y en esa labor participaron la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y Ecopetrol, la empresa más importante del país.
La FAC explicó que el trabajo que realizará el satélite será tomar imágenes del territorio colombiano para analizar la emisión de gases de efecto invernadero a través de dos sensores.
Para cumplir con su misión cuenta con una cámara electro óptica (MultiScape 100 CIS), con una resolución de 4,7 metros por píxel. También tiene un espectrómetro ARGUS 2000 de la empresa canadiense TOTH, que permitirá realizar el monitoreo de gases de efecto invernadero y caracterizar las fuentes de emisión.
(Vea: Accionistas de Ecopetrol aprobaron distribución de $33 billones).
“El satélite cuenta con tecnología de punta para captar imágenes milimétricas con máxima calidad y nitidez. Los datos que se obtendrán son sobre la vegetación, control de deforestación, detección de incendios, análisis de cuerpos de agua, ríos, infraestructura crítica, ordenamiento territorial, entre otros“, explicó la FAC.
Ecopetrol, por su parte, comentó que con el FACSAT2 Chibiriquete “mediremos y mitigaremos emisiones de efecto invernadero. La iguana llegó al espacio. Esto es #SosTECnibilidad“.
(Vea: Computadora cuántica, nueva apuesta médica).
Asimismo, se espera que el satélite recopile información que ayude a combatir la minería ilegal a través de la detección de zonas en donde se esté dando.
(Vea: ‘La innovación no es un área, es pensar diferente’).
PORTAFOLIO
Fuente: www.portafolio.co
Visitar enlace