THT, empresa especializada en el estudio del comportamiento humano, realizó una investigación en la cual participaron diferentes líderes de talento humano de 356 organizaciones diferentes, a quienes se les preguntó sobre su percepción acerca de la productividad laboral.
(Quiénes sí y quiénes no recibirán la prima de mitad de año).
Dicho estudio arrojó que las características que identifican a los trabajadores colombianos, en una muestra de 138.100 personas entre los 25 y los 45 años de edad, existe una tendencia a que el empleado pertenece, predominantemente, al perfil de Pausado Racional, seguido de Pausado Emotivo; esto quiere decir que los colombianos están orientados, en primera medida, a la calidad, rigurosidad, orden, pensamiento crítico, capacidad de seguimiento; sumado a la empatía, estabilidad, amabilidad, optimismo y colaboración.
(En Colombia se consumen más de 40 kg por persona al año).
“Al cruzar los diferentes comportamientos y perfiles más presentes en la población laboral colombiana, se puede concluir que el trabajador local es empático, negociador y orientador; y al comparar estos perfiles con los obtenidos por 28.687 trabajadores de otros países de Latinoamérica, se observa que nos diferencia la presencia de los rasgos emotivos, que nos lleva a ser estables, amigables y colaboradores“, indicó Juan David Gómez Gutiérrez, CEO de THT.
Inicio de jornada vs. productividad
Dicho estudio también determinó que el 84 % de los líderes empresariales creer que la hora estipulada en sus compañías es la más adecuada, pese a la investigación de la Ocde que muestra a Colombia como el país más madrugador de la región. Así mismo, el 74 % de los encuestados aseguró que inician labores después de las 7:00 a. m.
(Abren convocatoria para prácticas laborales en el sector público).
De igual manera, el 75 % está de acuerdo en que el tiempo que se trabaja semanalmente es el suficiente para cumplir con los objetivos propuestos en su cargo.
(Colombia, el quinto país con más crecimiento en la Ocde).
Vale la pena aclarar que el mismo informe del organismo internacional arrojó que Colombia, a pesar de que sea uno de los países en donde más se madruga, es uno de los menos productivos de la región, pues, según el estudio, el país solo aporta 19,50 dólares a la economía nacional por cada hora de trabajo, a comparación de otros países en donde se llegan a generar hasta seis veces más dinero.
PORTAFOLIO
Fuente: www.portafolio.co
Visitar enlace