Los tuits del presidente Gustavo Petro “han agregado una volatilidad significativa a los mercados colombianos”, dicen en un texto los economistas de JPMorgan BenRamsey y Gisela Brant.
(Puede leer también: El elevado dato de inflación que llevó a Gustavo Petro a desafiar al Emisor)
“La difícil situación macroeconómica de Colombia la hace vulnerable a los temores de errores de política, especialmente en un momento de crecientes riesgos globales y grandes necesidades de financiamiento externo de Colombia. Creemos que esto justifica volver a entrar en algunas posiciones bajistas”, dicen los expertos.
Asimismo, señalan que para los activos colombianos, los catalizadores claramente positivos son “difíciles de identificar”. “En general, este año hemos sido pesimistas con respecto a los activos colombianos”, agregaron.
(Además, lea: Dólar: los máximos que tocará debido a los temores de una recesión global)
Los comentarios de Petro, aunque lejos de propuestas políticas concretas, se suman a los desafíos macroeconómicos de Colombia en medio de condiciones financieras globales más estrictas: altos déficits paralelos, expectativas de inflación en rápido aumento y evidencia de una economía sobrecalentada, analistas de JPMorgan.
Además, les preocupa la velocidad de la transición energética y su impacto en las cuentas fiscales, posibles pensiones y reformas agrarias. La reforma tributaria, que aumentaría un 1,7% del PIB, se destinará principalmente al gasto social, según recordó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. Esto limita las mejoras en las cuentas presupuestarias.
(No deje de leer: ‘No entiendo por qué el petróleo y el carbón se niegan a pagar más’: Ocampo)
Fuente: www.eltiempo.com
Visitar enlace