Visas para trabajadores especializados (H-1B)
Esta visa es para personas profesionales en los campos de ingeniería, tecnología, medicina y educación superior. Esta se divide en tres subcategorías:
· H-1B1: para profesionales de Chile y Singapur
· H-1B2: Personas que trabajan en proyectos para el programa de Investigación y Desarrollo Cooperativo del Departamento de Defensa.
· H-1B3: modelos de moda de mérito y capacidad distinguida.
Requisitos y cómo tramitarla
El solicitante debe tener estudios, capacitación en el especialidad a la que vaya aplicar. Los demás requisitos los puede leer en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Después debe llenar el formulario I-129, y una vez haya sido aprobado, debe solicitar su visa a través del Departamento de Estado de Estados Unidos, en una embajada o consulado. Tiene un precio de 190 dólares (767 mil pesos colombianos).
Visas para trabajadores no profesionales o sin título académico (H-2A)
Esta categoría se divide en dos: la H-2A, para trabajadores agrícolas, y la H-2B, para trabajadores no agrícolas.
Requisitos y cómo tramitarla
En la página web del Departamento de Estado de Estados Unidos puede ver los cargos que hay disponibles en la industria ya sea agrícola o no agrícola. Acá también puede ver la ubicación, fecha de inicio y tipo de trabajo.
En la página web encontrará un número telefónico y correo donde puede escribir en caso de estar interesado. Al encontrar una oferta de su gusto deberá solicitar la visa a través del Departamento de Estado de Estados Unidos, en una embajada o consulado.
Tiene un precio de 190 dólares (767 mil pesos colombianos).
Visas para trabajadores temporales de la NAFTA (TN)
Esta visa surge del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Solo ciudadanos mexicanos y canadienses la pueden solicitar.
Requisitos y cómo tramitarla
Se debe mostrar experiencia en las profesiones establecidas por Nafta. Además debe de tener una oferta laboral preestablecida por tiempo completo o medio tiempo por un empleador.
Las personas interesadas deben llenar el formulario DS-160. Después tienen que ir a la embajada o consulado y presentar todos los papeles en los que demuestren que sí cumplen con los requisitos. Tiene un valor de 160 dólares ( 646 mil pesos colombianos).
Visa por transferencia dentro de la misma empresa (L-1A/L-1B)
La visa L-1A permite que empleadores de EE. UU. puedan transferir ejecutivos o gerentes de oficinas a extranjeras a las de Estados Unidos. En cambio, la L-1B permite que los empleadores envíen a profesionales dentro de una misma empresa.
Requisitos y cómo tramitarla
La persona que la solicita debe haber trabajado para una organización en el extranjero por un año continuo dentro de los tres años previos a su ingreso en EE. UU.
El empleador debe presentar el formulario I-129 ante USCIS, pagar la tarifa de 460 dólares (1.800.000 en pesos colombianos) y entregar la documentación requerida. El solicitante debe completar el formulario DS-160 y presentarse a la embajada o consulado.
La visa tiene un precio de 190 dólares (767 mil pesos colombianos).
Visas para personas con habilidades extraordinarias (O-1)
Esta visa es para personas que tengan habilidades extraordinarias en las ciencias, artes, educación, negocios, atletismo, en el cine, medios de comunicación y haya sido reconocido por esos logros.
Tiene dos subcategorías: O-1A para personas con habilidades en ciencias, educación, negocios o atletismo. Y la otra, O-1B para habilidades en artes o logros en la industria de películas o la televisiva.
Requisitos y cómo tramitarla
El solicitante deberá mostrar que sus habilidades son reconocidas a nivel nacional o internacional. En el sitio web de la USCIS encontrará los documentos que debe presentar.
Después, el empleador estadounidense o agente debe presentar el formulario I-129 y mostrar toda la documentación. La visa tiene un valor de 190 dólares (767 mil pesos colombianos).
Fuente: www.eltiempo.com
Visitar enlace