La tasa de interés máxima a la se puede prestar dinero en Colombia o se puede cobrar por concepto de venta de bienes o servicios, entre otros, subirá cerca de un punto porcentual a partir del 1.° de abril hasta el 47,09 por ciento, según lo acaba de informar la Superintendencia Financiera, que aclara que, quien exceda ese límite incurriría el el delito de usura.
(Lea también: Por unanimidad, junta del Banco de la República sube su tasa hasta el 13 %)
El ajuste al alza de este tope de interés para el mercado colombiano se da en medio de una ola de rebajas en el costo del crédito en el país, sobre todo, en el que se otorga a través de las tarjetas de crédito anunciado en reciente oportunidad por la mayoría de bancos emisores de dichos plásticos para determinados cupos y compras con ese medio de pago.
Esa diferencia, es decir, que mientras la tasa de usura crece y las tasas del mercado bajan, se debe a que la Superintendencia Financiera, que es la entidad que certifica el tope máximo de las tasas, así como el interés Bancario Corriente, que rige para cada mes, no tuvo en cuenta dicha baja en las tasas adoptada por los distintos bancos que operan en el país.
(Le puede interesar, además: Otros bancos del país se unirán a la baja de tasas en tarjetas de crédito)
En su comunicación, la Superfinanciera también certificó el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario vigente entre el 1.° y el 30 de abril de 2023 en 31,39 por ciento efectivo anual, lo cual representa un aumento de 55 puntos básicos (0,55 por ciento) en relación con la anterior certificación (30,84 por ciento).
La entidad está a la espera de que en el Ministerio de Hacienda se surta un trámite para dar a conocer los nuevos topes que regirán en el país para el costo del microcrédito, lo cual puede ser mañana viernes, según se conoció.
Fuente: www.eltiempo.com
Visitar enlace