Inicio » Tarjeta profesional en Colombia: ¿qué carreras necesitan este documento? – Finanzas Personales – Economía

Tarjeta profesional en Colombia: ¿qué carreras necesitan este documento? – Finanzas Personales – Economía

by Editor
¿Cómo rechazar una oferta de trabajo sin quedar mal? - Economía

En el país son diversas las profesiones en las que el profesional, además del título y diploma obtenido, deben certificar los conocimientos adquiridos ante una colegiatura especializada para poder trabajar en lo que se especializó.

Para esto se exige que profesionales en ramas como la ingeniería, arquitectura, medicina, derecho, entre otras,deban hacer el pago de la tarjeta profesional que
certifica que la persona tiene la capacitación adecuada para llevar a cabo labores del área. 

De igual forma, estas profesiones que son acreditadas están catalogadas como de riesgo social.

En Colombia 60 profesiones requieren una acreditación gremial y 15 instituciones son las  encargadas de acreditar dichas especialidades.

Algunas carreras que exigen tarjeta profesional en Colombia

– Ingeniero Industrial
– Ingeniero Químico
– Ingeniero de Petróleos
– Ingeniería Eléctrica
– Ingeniería Pesquera
– Ingeniero de transporte y vías
– Ingeniería Naval
– Tecnólogo en Electricidad
– Electromecánica
– Ingeniería de Sistemas
– Enfermería
– Odontología
– Medicina y cirugía
– Microbiología
– Bacteriología
– Fisioterapia
– Nutrición Dietética
– Biología
– Medicina Veterinaria
– Zootecnia
– Optometría
– Fonoaudiología
– Arquitectura
– Doblaje en Radio y Televisión
– Fotografía y Camarografía
– Diseño Industrial
– Abogacía
– Contador Público
– Economista
– Licenciado en Ciencias de la Educación
– Trabajador Social
– Agente de viajes
– Administrador Público
– Geógrafo
– Guía de Turismo
– Estadística

Los costos 

algunas de las entidades en las cuales debes realizar el proceso para obtener tu tarjeta profesional son:

1. La Organización Colegial de Enfermería: emite las tarjetas de  carreras relacionadas con la enfermería.  La expedición de la Tarjeta de Identificación Única tiene un valor de cinco salarios diarios mínimos legales vigentes.

Para el año 2023 es de $ 193.300
El costo de envío es de $ 26.700

2.COLPSIC 
Emite la Tarjeta Profesional para los psicólogos. 

La tarifa plena: $406.000 para expedición de la Tarjeta Profesional
Tarifa con descuento del 10% $365.400, para egresados de universidades con las cuales se tiene descuento y cumplen con los criterios:

a. Reporte del grado por parte de la Universidad hasta 15 días después de la fecha de grado.

b. Registro en el sistema y pago hasta 45 días después de la fecha de grado, siempre y cuando la Universidad haya reportado el grado según el punto anterior.

Tarifa opcional de $121.800 para Psicólogos graduados y con registro ante la secretaría de Salud antes de la Ley 1090 de 2006 (Ver Ley 1090 de 2006 artículo No. 6)


3.El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y Profesiones Afines.
Dentro de esta entidad se matriculan la mayor cantidad de las Ingenierías del país. También, profesiones tecnólogas y afines relacionadas con estas profesiones. 

La tarifa de matricula profesional para Ingenieros y profesiones afines  es de $487.000, el certificado de matricula para  técnicos y tecnólogos  es de $339.000

4.El Consejo Profesional de Ingeniería Química de Colombia en donde se matriculan los profesionales químicos y afines a esta carrera.  Matrícula profesional plena: $1.160.000 pesos.

Requisitos 

– La documentación y requisitos para poderse matricular, puede variar entre las profesiones y los gremios respectivos. Sin embargo, existen solo 5 requisitos iguales entre los gremios, estos son:

– Título Profesional  aprobado por el Gobierno Nacional.

– Fotocopia de tu documento de identidad: en este caso variará la forma de la copia.

– Algunas entidades solo piden copia sencilla. Otras, ampliada a un porcentaje especificado.

– El título previamente debe estar registrado ante la entidad competente.

– Fotografía de la persona: En este caso, variarán las características de fondo y tamaño.

– Pago del trámite, cuyos costos varían y en algunos casos es gratis.

Más noticias 

‘No hemos hablado de acabar contratos explotación de petróleo y gas’: Minminas

Comienza paso de camiones que estaban represados en Ipiales, Nariño

Fuente: www.eltiempo.com

Visitar enlace

Contenido relacionado