Inicio » Seguridad social: ¿qué pasa si un trabajador independiente no la paga? – Finanzas Personales – Economía

Seguridad social: ¿qué pasa si un trabajador independiente no la paga? – Finanzas Personales – Economía

by Editor
Seguridad social: ¿qué pasa si un trabajador independiente no la paga? - Finanzas Personales - Economía

De acuerdo con una abogada experta de la Universidad Libre, se pueden imponer una serie de sanciones si el trabajador independiente presenta evasión o elusión en el pago de sus aportes a pensiones, contando con capacidad de pago.

Las sanciones que puede imponer la UGPP se encuentran consagradas en el artículo 314 de la Ley 1819/16, que establece un abanico de sanciones dependiendo de la falta, entre las principales encontradas, y en la cual se encuentra no solo los aportantes, sino las entidades administradoras del sistema.

a. Si no declara o corrige, a pesar de haber sido requerido, 5 por ciento del valor dejado de liquidar y pagar por cada mes o fracción de mes de retardo, sin que exceda el 100 por ciento del valor del aporte a cargo, y sin perjuicio de los intereses moratorios a que haya lugar.

(Puede leer: Inflación en Colombia en octubre llegó al 12,22 por ciento).

b. El aportante a quien se le haya notificado el requerimiento para declarar y/o corregir, que corrija por inexactitud la autoliquidación de las Contribuciones Parafiscales de la Protección Social deberá liquidar y pagar una sanción equivalente al 35 por ciento de la diferencia entre el valor a pagar y el pronto declarado.

c. Los aportantes a los que la UGPP les solicitan información y/o pruebas, que no la suministren dentro del plazo establecido, o la suministren en forma incompleta o inexacta, se harán acreedoras a una sanción hasta de 15.000 UVT, a favor del tesoro nacional, que se liquidará de acuerdo con el número de meses o fracción de mes de incumplimiento.

d. Las administradoras del Sistema de la Protección Social que incumplan los estándares que la UGPP estableció para el cobro de las Contribuciones Parafiscales de la Protección Social, serán sancionadas hasta por doscientas (200) UVT.

(Más noticias:  ¿Estás de suerte? Los resultados del último sorteo de la Lotería de la Cruz Roja).

Por otro lado, el trabajador dejará de recibir los servicios de salud debido a que no estará dentro del régimen contributivo como independiente o en el régimen subsidiado.

En caso de que el empleado no pueda pagar, deberá demostrarlo para ser afiliado al Sisbén.

Es necesario resaltar que el trabajador independiente debe pagar seguridad social sobre el 40 por ciento de sus ingresos mensuales, teniendo como base el salario mínimo mensual. A partir de este valor, debe cotizar el 12,5 por ciento por salud y 16 por ciento por pensión.

Más noticias en EL TIEMPO

Inscripciones abiertas en Familias en Acción: conozca cómo afiliarse en Bogotá

Lotería de Bogotá: conozca los resultados del 3 de noviembre

Tendencias EL TIEMPO

Fuente: www.eltiempo.com

Visitar enlace

Contenido relacionado