Inicio » Salario mínimo: ¿cuántos se necesitan en Colombia para pagar arriendo? – Finanzas Personales – Economía

Salario mínimo: ¿cuántos se necesitan en Colombia para pagar arriendo? – Finanzas Personales – Economía

by Editor
Salario mínimo: ¿cuántos se necesitan en Colombia para pagar arriendo? - Finanzas Personales - Economía

Uno de los gastos elementales en un hogar es el pago del arriendo. En Latinoamérica, en promedio, una de cada cinco personas (20 por ciento) renta el lugar en el que vive, según el Banco Interamericano de Desarrollo. Mientras que, en Colombia, datos del Dane indican que el 38,6 por ciento de los hogares viven en arriendo y un 39,4 por ciento en vivienda propia.

Bajo este panorama, el portal Properati analizó el precio promedio de los arriendos en sectores de clase media de 18 ciudades latinoamericanas y lo comparó con el salario mínimo. En 13 de las 18 ciudades analizadas, la renta promedio de un departamento en un sector residencial de clase media supera el valor de un salario mínimo.

(Lea también: Marcas ‘retail’ rompen la hegemonía de los bancos como las más valiosas en 2022)

En Medellín (barrio La América) y en Bogotá (barrio Modelia) el arriendo de una propiedad de dos a tres habitaciones se encuentra entre los 301 y 310 dólares, respectivamente; esto equivale a alrededor de 1,4 salarios mínimos mensuales en Colombia.

Los porcentajes de ambas ciudades son de los más bajos de la región, pero en Cali la situación es ligeramente distinta. El arriendo promedio en el barrio La Flora es de 391 dólares o casi dos salarios mínimos.

El Cangrejo, en Ciudad de Panamá, es el sector de clase media con el arriendo más caro de todos los analizados: 900 dólares o 2,5 salarios mínimos; seguido por Narvarte en Ciudad de México y Chapalita en Guadalajara, donde arrendar una propiedad de dos a tres cuartos cuesta en promedio 861 y 742 dólares, casi tres salarios mínimos en México.

Solo cinco ciudades, de dos países diferentes, registran valores de renta menores a un salario mínimo. Quito, Cuenca, Guayaquil (Ecuador), Córdoba y Rosario (Argentina) tienen rentas promedio, en sectores de ingresos medios, que no llegan al 100 por ciento del ingreso mínimo impuesto por los Gobiernos.

Alberdi (Córdoba), El Salado (Cuenca) y Nuestra Señora de Lourdes (Rosario) trazan una renta media por debajo de los 290 dólares. En los tres casos, el nivel de gasto de un salario mínimo no supera el 70 por ciento.

(Lea también: Los resultados financieros de las petroleras en Colombia, más allá de Ecopetrol)

El ingreso ideal para pagar un arriendo

Properati analizó el nivel de ingresos ideal en cada ciudad, según el precio de los alquileres. El cálculo parte bajo la premisa de que el nivel de renta promedio debería ocupar el 40 por ciento de los ingresos de un hogar (una cifra utilizada por la Ocde). La diferencia en el nivel adquisitivo hipotético supera el salario mínimo en todos los países.

Para vivir en un sector de clase media como Modelia en Bogotá, y que el arriendo no se lleve más que el 40 por ciento del salario (individual o combinado), el ingreso mensual debería ser de 775 dólares o 3,69 millones de pesos. En Medellín (barrio América), se debería ganar 752 dólares o 3,58 millones de pesos. Mientras tanto, en Cali el ingreso mensual ideal es de 997 dólares o 4,65 millones.

En la capital de Panamá, el ingreso ideal se acerca a los 2.250 dólares. En cambio, en Córdoba, donde el arriendo promedio es el más bajo de las ciudades analizadas, se requiere embolsar 600 dólares.

LINA DEISY QUIROGA RUBIO
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Fuente: www.eltiempo.com

Visitar enlace

Contenido relacionado