Inicio » Salario: estas son las profesiones mejor pagas en el país – Finanzas Personales – Economía

Salario: estas son las profesiones mejor pagas en el país – Finanzas Personales – Economía

by Editor
Salario: estas son las profesiones mejor pagas en el país - Finanzas Personales - Economía

Un reciente estudio realizado por el portal elempleo.com y la consultora Talent Advisor, permitió establecer que los profesionales bogotanos ganan 160.000 pesos más que los de Medellín y cerca de un millón más que los trabajadores de la costa Caribe, así cuenten con el mismo nivel educativo. Además, se encontró que los profesionales de la capital podrían ganar más del doble de lo que devenga un tecnólogo en cualquier otro lugar del país.

(Lea también: Buscan a 500 jóvenes colombianos para capacitarlos y vincularlos laboralmente)

El análisis se realizó con base a los salarios de distintos cargos de pequeñas, medianas y grandes empresas en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, Manizales, Pereira, Bucaramanga, entre otras.

El informe indica que un profesional con especialización y con 3 años de experiencia, por lo menos podría ganar el 150 por ciento más que un egresado universitario solo con título profesional.

(Le puede interesar,además: Estos son los perfiles de trabajadores que buscan en Canadá, Alemania y EE. UU.).

También, en el caso de los empleos relacionados con desarrollo de software y tecnología, el salario varía entre un 4,96 y un 8,6 por ciento más alto que el promedio.

Según el estudio estos son los campos laborales mejor pagados en Colombia durante el 2022 y 2023.

Los mejores salarios

– Área financiera con un salario de 11’546.000 de pesos.

– Sector de tecnología y telecomunicaciones con un salario de 8’953.000 de pesos.

– Desarrollador de software con un salario de 7’130.000 de pesos.

– Hidrocarburos, energía y minería con un salario de 6’947.000 de pesos.

– Comercio con un salario de 6’665.000 de pesos.

– Químico farmacéutico con un salario de 6’614.000 de pesos.

– Manufactura e industria con un salario de 6’467.000 de pesos.

En cuanto al sector salud, según EL TIEMPO, en 2022 el salario aumentó un 14,25 por ciento frente al 2020 y 2021 con un promedio de 5’962.000 de pesos.

Por otra parte, los sectores con el salario más bajo son el agropecuario y el de entretenimiento con un pago 60 % menor al de un trabajador del área financiera.

(Continúe leyendo: Tarjeta profesional en Colombia: ¿qué carreras necesitan este documento?).

Ahora bien, la compañía de software Legis Gestión Humana desarrolló una herramienta digital, basada en un estudio salarial realizado a 635 compañías en alianza con Human Factor Consulting.

Los resultados obtenidos muestran que las áreas que más han aumentado su sueldo en 2022 y que se espera se sigan incrementando en 2023 son: sector tecnológico, químicos farmacéuticos, consumo masivo, hidrocarburos, minería y gas, y telecomunicaciones.

Fuente: www.eltiempo.com

Visitar enlace

Contenido relacionado