Inicio » Robos a supermercados: productos que más hurtan | Fenalco | Finanzas | Economía

Robos a supermercados: productos que más hurtan | Fenalco | Finanzas | Economía

by Editor
Robos a supermercados: productos que más hurtan | Fenalco | Finanzas | Economía

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) entregó un informe en el que aseguró que los robos a supermercados aumentaron un 6 % en el 2021. El dato, agregó el gremio, corresponde a actividades delictivas protagonizadas por personas o bandas externas y por los propios empleados de los almacenes.

(Vea: ‘Matanza de cerdos’, estafa que consiste en la manipulación emocional).

En total, se registraron 34.150 casos de robo en grandes superficies, en medio de una mayor apertura al público por el fin de las restricciones impuestas por la pandemia. Y en dinero, en el 2021, este tipo de comercios perdieron 122.000 millones pesos, 10.000 millones más que en el 2020.

Los datos son parte del Censo Nacional de Mermas realizado por la firma consultora We Team, con el apoyo de Sensormatic, y fueron presentados en Góndola, el evento más representativo del retail latinoamericano, que se realiza en Cartagena.

en grandes superficies durante el 2021.

Hay participación de bandas dedicadas a este flagelo, aunque se observó un incremento en el índice de percepción de casos de robo por necesidad, después de la dura situación en pandemia”, dijo el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.

(Vea: Bajó el robo de vehículos en el primer bimestre).

De hecho, llamó la atención que granos como el arroz y las lentejas, así como la leche estén en la lista de los productos más hurtados.

Durante el 2021, el 20 % de la merma (disminución del inventario) en almacenes y supermercados del país obedeció a la modalidad de robo. Unos 35.000 millones corresponden a robos cometidos por funcionarios o empleados y 87.000 millones pertenecen a robo externo”, afirmó Cabal.

Por regiones, el incrementaron de casos se dio en la Costa Atlántica, Pacífica, Centro del país y Occidente. Solo se registró una leve disminución en el Oriente colombiano.

(Vea: Salario mínimo 2023: comerciantes calculan incremento de 13%).

Este es el ‘top’ de los productos más robados:

1. Golosinas en minigóndolas.

2. Atún / enlatados.

3. Gaseosas.

4. Licores.

5. Productos cárnicos.

6. Granos (lentejas – arroz).

7. Leches.

8. Artículos de aseo personal.

9. Productos digitales (electrónicos).

10. Droguería / OTC.

11. Carnes frías.

12. Galletería.

13. Cuchillas de afeitar.

14. Ropa en general.

15. Carros Hotwheels.

(Vea: ‘El esfuerzo de la reforma tributaria puede ser perdido’: Fenalco).

Según el reporte, entre las modalidades de robo interno se destaca la mercancía camuflada en ropa o maletines, otras no detectadas, cajeros (mercancía que sale, pero no se factura), complicidad externa y consumo de alimentos en la tienda.

También es común el caso de mercancía que no entra, pero se factura, ponerse ropa del almacén y el cambio de códigos. 

PORTAFOLIO

Fuente: www.portafolio.co

Visitar enlace

Contenido relacionado