De acuerdo con el más reciente informe de Confecámaras, más de 2’161.000 renovaciones se registraron al cierre de la temporada de actualización de los registros en las Cámaras de Comercio de Colombia, lo que se traduce en un alza de 2,5% frente a 2021.
(Lea: Los hechos que seguirán influyendo en el precio del dólar).
Es así como del total de empresas que realizaron la renovación al 31 de marzo, el 69% corresponde a personas naturales y el 31% a personas jurídicas.
Ahora bien, al analizar las cifras por sectores, el reporte destacó que el mayor número de renovaciones fueron: comercio al por mayor y por menor (928.629); alojamiento y servicios de comida (257.642); industria manufacturera (206.929) y actividades profesionales, científicas y técnicas (130.471), entre otras.
Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras, señaló que estos resultados de la actualización de los registros evidencian el compromiso de los empresarios en el país.
“Una cifra como la alcanzada en esta temporada de renovación del Registro Mercantil denota el compromiso del empresariado colombiano con la formalidad, el desarrollo económico y social del país; y permite que empresas de todos los tamaños, acceden a un amplio portafolio de servicios y programas gratuitos de las Cámaras de Comercio para incrementar sus ventas, mejorar la productividad y conocer el mercado, generando un impacto positivo en la sociedad”, resaltó Domínguez.
(Además: Agro y alimentos le quitaron el ritmo a exportaciones de este 2023).
Al revisar las cifras por tamaño, el informe destacó que del total de renovadas el 93,2% son micro, el 4,8% son pequeñas, el 1,4% medias y el 0,6% grandes, “lo que demuestra la fuerza que tienen las micro y pequeñas empresas en la composición empresarial y su aporte”.
Cabe destacar que el Registro Mercantil acredita la calidad de comerciante, genera seguridad y confianza con empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general. Además, les permite a los empresarios acceder a los servicios sin costo que ofrecen las Cámaras de Comercio en todo el territorio nacional.
(Lea: Alzas están limitando el tipo de pescado a consumir en la Semana Santa).
PORTAFOLIO
Fuente: www.portafolio.co
Visitar enlace