Defender a los usuarios de los “abusos” de las aerolíneas. Ese es el objetivo principal del proyecto de ley que radicó, en el Congreso de la República, el representante a la Cámara Hernán Cadavid, del Centro Democrático.
(Vea: Las aerolíneas de bajo costo que operan en Colombia: esto ofrecen).
Según se dio a conocer, la idea es ampliar la regulación frente a “dolores de cabeza” originados por las aerolíneas que operan en el país en cuanto a tiempos de espera, retrasos y cancelaciones de vuelos injustificados.
“Se busca proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los usuarios de los servicios de transporte aéreo comercial como parte débil de esta cadena de negocio“, aseguró Cadavid.
(Vea: Los precios de los vuelos de Arajet desde Colombia hacia el Caribe).
De concretarse el proyecto, lo que se aplicaría, entre otras normas, sería:
– Sanciones legales cuando se efectúe el vuelo y se deniegue el servicio a un usuario.
(Vea: Avianca y Viva le solicitaron a la Aeronáutica Civil su integración).
– Reglamentar el servicio de los ‘call center’.
– Determinar los montos máximos que pueden retener las aerolíneas por reexpedición de tiquetes dentro de su vigencia.
– Retenciones en caso de desistimiento, reembolsos y retracto.
(Vea: La aerolínea que les pide a sus ejecutivos que trabajen de maleteros).
“Esta ley se aplicaría en general a todas las relaciones de consumo y a la responsabilidad de las empresas que ofrezcan servicios aéreos comerciales de transporte público de pasajeros frente al usuario“, explicó Cadavid.
PORTAFOLIO
Fuente: www.portafolio.co
Visitar enlace