Inicio » Licencia menstrual: los beneficios que busca esta nueva reforma | Finanzas | Economía

Licencia menstrual: los beneficios que busca esta nueva reforma | Finanzas | Economía

by Editor
Licencia menstrual: los beneficios que busca esta nueva reforma | Finanzas | Economía

En el Congreso de la República fue tramitada una iniciativa que busca que las mujeres tengan una licencia laboral remunerada cuando estén durante sus días menstruales. Se trata de un proyecto que radicaron la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal y Pedro Suárez Vacca, del Pacto Histórico. 

(Lea: La empresa de coaching que se convirtió en un culto que controla vidas). 

Un estudio que mostraron los parlamentarios indica que entre mayo del 2021 y mayo de 2022, el 8 % de las mujeres tuvo que suspender alguna de sus actividades, entre laborales, de estudio y del hogar, debido a la menstruación. 

Por eso, plantearon el proyecto como una búsqueda de mecanismos que mejoren la calidad de vida de más de 17 millones que están en edad de menstruar.  

La salud menstrual y los derechos menstruales son temas que hasta el momento hemos vivido desde el tabú, desde la vergüenza, pasando dolores terribles e incomodidades imposibles de explicar a quienes no las padecen en silencio, auto medicándonos y haciéndonos daño“, comentó la representante Carrascal. 

(Además: Estos son los tipos de contratos que contempla la reforma laboral). 

“Un proceso fisiológico natural que puede llegar a ser incapacitante para algunas niñas, jóvenes, mujeres y personas menstruantes no puede ser un tabú, al contrario: debemos normalizar y hablar sin censura alguna sobre menstruación en las empresas e instituciones educativas, no solo con las mujeres puesto que es un tema que compete a la sociedad en general”, puntualizó la representante. 

Por su parte, Suárez explicó que el proyecto surge por la falta de atención a los derechos menstruales y a “la estigmatización de esta condición natural y humana para las mujeres y personas menstruantes. El Proyecto evidencia falta de información y recursos para la gestión menstrual adecuada, protege los derechos de las personas, promueve la educación y la conciencia sobre la salud menstrual y lo más importante, busca implementar una licencia remunerada de un día al mes, que contribuya a mitigar la discriminación basada en los síntomas menstruales”. 

La iniciativa la componen 17 artículos en los que se estípula, por ejemplo, que “la menstruación debe ser obligatoriamente un tema de salud pública, a su vez es un derecho al cual se tiene que acceder libre y equitativamente para promover el buen manejo de la gestión menstrual y a otros factores que vinculan a la menstruación con la salud, el bienestar, la igualdad de género, la educación y el empoderamiento de niñas y mujeres, adolescentes y personas menstruantes con respecto a sus derechos menstruales”.  

(Siga leyendo: Vivir en un crucero 3 años y recorrer el mundo: así es la propuesta). 

De acuerdo con ello, el articulado muestra que la menstruación es un proceso fisiológico natural que puede llegar a ser incapacitante. Por eso, se busca que las mujeres tengan un día al mes de licencia menstrual y habrá un plazo de 26 días para volver a acceder a esta. 

Descanso Remunerado por Síntomas Menstruales. Las trabajadoras y personas menstruantes tienen derecho a una licencia remunerada de un día por mes calendario ante la imposibilidad de llevar a cabo su jornada laboral debido a los síntomas generados por su periodo menstrual. Esta licencia remunerada no afectará su ingreso salarial, antigüedad, pago de primas, vacaciones, bonos, incentivos u otro derecho laboral adquirido“, señala el artículo que hace una adición al Código Sustantivo de Trabajo. 

PORTAFOLIO
Con información de EL TIEMPO*

Fuente: www.portafolio.co

Visitar enlace

Contenido relacionado