La firma Radar estimó que, en agosto de 2022, el peso de los bienes importados fue de 16,8 por ciento del gasto de los hogares, por otro lado en caso de que se revise la composición del IPC, los puramente importados pueden ser cerca del 12 por ciento de la canasta y si hay una devaluación de 32 por ciento en octubre frente al año pasado, se podría evidenciar un aumento de la inflación de más o menos 3,8 por ciento puntos adicionales.
Puede leer: J. P. Morgan pide que gobierno actúe ante crisis de confianza
En su columna Camilo Herrera Mora -fundador de Radar- publicada por el diario Portafolio, indicó que casi el 100 por ciento del gasto de los hogares tiene un vínculo al dólar; bien sea por ser productos importados como los televisores, o con componentes importados como la ropa (telas) o el pan (trigo), o porque en sus insumos primarios, se usan cosas importadas como en la papa (agroinsumos).
Además, habla del precio de los productos y los insumos, los cuales han cambiado durante este año. Un ejemplo es la caída de 26 por ciento del precio del acero y el aumento del 40 por ciento en pulpa de papel, lo que hace que se deba analizar miles de productos y sus posibles impactos en el mercado.
Más noticias: Ingreso Solidario pagos noviembre y diciembre: límite para reportar novedades
“A lo que se suma, que el comprador al ver aumentos de precios casi nunca toma decisiones racionales, como comprar menos o buscar productos sustitutos, bien sea porque no se puede o bien porque no quiere, causando que su gasto mensual cada vez sea más caro y tenga la enorme tentación de seguir comprando bienes durables y semidurables antes que los precios de estos suban más, irónicamente causando más presión a que suban”, agregó.
En cuanto a la devaluación, Herrera asegura que esta va a afectar la inflación, pero si todo se transmite al mismo tiempo.
“No estaríamos hablando de un aumento sólo de 3,8 por ciento de puntos adicionales a la inflación anual, sino hasta de 7,5 por ciento, lo cual sería un dato alarmante que nos dejaría en una inflación cercana al 20 por ciento a final de año; afortunadamente, las decisiones y sacrificios de empresarios, comerciantes y compradores nos tienen en otro escenario. Podría ser peor”, afirmó.
Fuente: www.eltiempo.com
Visitar enlace