El reciente reporte de JP Morgan, publicado este viernes 21 de octubre, reveló que en Colombia se está presentando una “crisis de confianza”. Esto, por la combinación de “necesidades de financiamiento con un balance externo muy ajustado”.
(El precio del dólar quedó a menos de $87 de los $5.000).
Por lo que, según la entidad financiera más grande de los Estados Unidos, para evitar una mayor depreciación de la moneda que se “autorrefuerce y una interrupción repentina de los flujos de capital”, se requiere una intervención política de “corto circuito”.
¿Esto qué quiere decir?, si bien los mensajes para mejorar la confianza, respecto a la transición energética y el gasto fiscal, son necesarios para la estabilidad en el mediano plazo, para JP Morgan, “los mercados también necesitan medidas tangibles para estabilizar el corto plazo”.
(Invertir sus ahorros en dólares: ¿es bueno o malo? Expertos aconsejan).
Entonces, el Gobierno colombiano, del presidente Petro, debe plantear una hoja de ruta de política macroeconómica sólida que motive la llegada de capital extranjero, teniendo en cuenta la revaluación del dólar, que se acerca a los $5.000 y la depreciación del peso colombiano, una de las monedas más devaluadas del mundo.
JP Morgan espera, además, un aumento de 150 puntos básicos, tras la reunión del Banco de la República que se llevará a cabo el 28 de octubre. Una estimación más alta frente a los 100 puntos básicos previstos anteriormente y, de ser así, la tasa de interés en Colombia llegaría al 11,5%.
(Qué oportunidades hay con el dólar caro y quiénes ganan en el país).
PORTAFOLIO
Fuente: www.portafolio.co
Visitar enlace