Inicio » Inversión Extranjera Directa en Colombia a septiembre de 2022 | Finanzas | Economía

Inversión Extranjera Directa en Colombia a septiembre de 2022 | Finanzas | Economía

by Editor
Inversión Extranjera Directa en Colombia a septiembre de 2022 | Finanzas | Economía

La inversión extranjera directa (IED), en los primeros nueve meses del 2022, ascendió a US$13.489 millones, monto superior en US$6.659 millones (97,5%) a lo recibido un año antes.

(Vea: Vehículos, entre el potencial exportador del país hacia Venezuela).

Los servicios financieros y empresariales ocuparon el primer lugar, con un 34% de participación, minería y petróleo, que normalmente ha sido el principal destino de los ingresos de IED esta vez es el segundo sector, con 25% de participación y a continuación está transporte y comunicaciones con el 11%, industria manufacturera con el 10%, comercio y hoteles con el 8%, electricidad 5%, y el resto de sectores con el 7%.

(Vea: Los peligros de excederse o quedarse cortos con el alza del mínimo).

El rubro de la IED está incluido dentro de los ingresos de capital extranjero entre enero y septiembre que se estimaron en US$24.205 millones, superiores en US$4.330 millones respecto a lo ocurrido un año atrás.

Por inversión extranjera de cartera, hasta septiembre se estimaron entradas por US$2.866 millones, inferiores en US$3.011 millones a lo observado el año pasado.

(Vea: Sistema financiero cierra 2022 con adecuados indicadores prudenciales).

Lo anterior se explica por compras netas de títulos de renta fija en el mercado local por parte de no residentes por US$4.912 millones, compensadas parcialmente por ventas netas de instrumentos de renta variable por parte de no residentes por US$641 millones y por pagos netos de títulos de deuda de largo plazo en los mercados internacionales por US$1.406 millones.

Por concepto de créditos externos y otros pasivos se recibieron US$7.849 millones, superiores en US$682 millones con respecto a un año atrás.

El sector privado recibió desembolsos netos por US$6.919 millones
y el sector público obtuvo US$930 millones.

(Vea: Inflación en noviembre: la más alta de la década a pesar de descuentos).

PORTAFOLIO

Fuente: www.portafolio.co

Visitar enlace

Contenido relacionado