Inicio » Grupo Sura: que hizo que ganancias sumaran más de 1,4 billones de pesos – Sector Financiero – Economía

Grupo Sura: que hizo que ganancias sumaran más de 1,4 billones de pesos – Sector Financiero – Economía

by Editor
Grupo Sura: que hizo que ganancias sumaran más de 1,4 billones de pesos - Sector Financiero - Economía

Las ganancias netas acumuladas por el Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) totalizaron más de 1,4 billones de pesos (341 millones de dólares) en los primeros nueve meses del presente año, lo que supuso un crecimiento del 35 por ciento frente a lo acumulado a septiembre del 2021, informó la organización.

(Lea también: Tras un año de la primera opa por Nutresa, sigue puja por su control)

Directivas del conglomerado también indicaron que los ingresos operacionales de la organización totalizaron 22,3 billones de pesos  (5.476 millones de dólares) hasta septiembre, un crecimiento de 22 por ciento frente a igual periodo del año pasado, equivalentes a 4,1 billones adicionales.

Dichos resultados fueron producto de la positiva dinámica comercial en todos los segmentos de aseguramiento de Suramericana; el sostenimiento de los ingresos por comisiones de Sura Asset Management, en un contexto de volatilidad en los mercados de capitales, y el aumento de 59 por ciento de los ingresos de Grupo Sura por método de participación desde sus compañías asociadas, en especial, Bancolombia, Grupo Nutresa y Grupo Argos

(Le puede interesar, además: Nuevo pulso del GEA y Gilinski amenaza con llegar a los tribunales)

“Los positivos resultados alcanzados al tercer trimestre reflejan la confianza de las personas y empresas en los productos, soluciones y servicios de las compañías que integran nuestro portafolio, así como los esfuerzos de eficiencia de Suramericana y Sura Asset Management. Esto confirma las bondades de un portafolio diversificado y nos permite avanzar en nuestro objetivo de una rentabilidad sostenible”, comentó Gonzalo Pérez, Presidente de Grupo Sura.

Según lo reportado por la organización, los ingresos estuvieron acompañados de un control de gastos operativos de las filiales y mayores esfuerzos en eficiencia para compensar el aumento de la siniestralidad, en particular en las soluciones de autos y salud. Así, la utilidad operativa repuntó 24 por ciento a septiembre.

Al mirar el balance de cada una de las filiales de Sura se tiene que, por ejemplo, Suramericana obtuvo en ese periodo de nueve meses unos ingresos por primas emitidas de 19,1 billones de pesos (4.694 millones de dólares), un incremento de 24 por ciento anual, debido al crecimiento en los segmentos de Vida, Salud y Generales.

Por su parte, Sura Asset Management, se destacó por la resiliencia de los ingresos por comisiones que totalizaron 1,9 billones de pesos (465 millones de dólares) a septiembre, un decrecimiento anual de 4 por ciento.

Economía y Negocios

Fuente: www.eltiempo.com

Visitar enlace

Contenido relacionado