Suramericana de Seguros, compañía controlada por el Grupo Sura, incursionará de frente en el mundo de los seguros digitales en Latinoamérica con la creación de una nueva compañía con la cual espera ampliar su portafolio de clientes en la región en más 2,6 millones de nuevos clientes, de los cuales 1,8 millones estarán en Colombia; desarrollar 22 soluciones voluntarias y democratizar el acceso a seguros en esta parte del planeta.
(Lea también: ¿Cambio en Soat? Mintransporte dice que obligará a tenerlo así sea ‘a las malas’)
“Bajo un modelo de funcionamiento independiente como subholding, el respaldo de la marca de SURA y un modelo de innovación tipo startup, la compañía proyecta convertirse en uno de los principales jugadores del ecosistema insurtech latinoamericano para 2025″, indicaron las directivas de la organización, quienes agregaron que pasarán de una participación de canales directos de menos del 3 por ciento a más de 10 por ciento sobre primas emitidas totales en ese periodo.
(Le puede interesar, además: Oportunista, aficionado y profesional: perfiles de defraudadores de seguros)
“Con la creación de la insurtech, en Suramericana buscamos tener el mayor nivel de participación en los nueve países de Latinoamérica donde hacemos presencia, con nuestros canales directos y digitales. Somos conscientes de que las necesidades de nuestros usuarios están cambiando, por eso queremos ofrecerles una propuesta de valor que nos permita acercarnos a ellos a través de una experiencia más ágil, intuitiva y sencilla, pensada para ellos como usuarios cada vez más digitales e hiperconectados”, señaló Juana Francisca Llano, presidente de Suramericana.
En los primeros cinco años de operación de esta nueva compañía esperan poner en el mercado 22 soluciones voluntarias digitales en los nueve mercados donde la multilatina tiene presencia.
“Queremos consolidar nuestra posición como la cuarta aseguradora latinoamericana de la región, y como uno de los primeros jugadores del sector que generan respaldo y confianza en el mundo digital”, precisó la directiva.
Por su parte, Leonardo Martínez, Líder del Proyecto de Canal Directo Digital de Suramericana, agregó que también quieren democratizar los seguros, de tal forma que cualquier latinoamericano pueda tener acceso y autogestionar sus servicios y productos desde su celular, en un click, según sus necesidades, lo que les permitirá llegar a diferentes segmentos y habilitar una interacción sencilla, gamificada, y que esté disponible a cualquier hora del día.
Para sacar adelante esta iniciativa, Suramericana está atrayendo talento idóneo de la región para responder a la altura de este reto, además buscará contar con expertos en temas como: desarrollo de front y back-end, arquitectura y ciencia de datos, scrum, desarrollo web y de aplicaciones, e-commerce y CRM, entre otros. Todo esto con base en un modelo de operación “sin fronteras” compuesto por cientos de personas de toda América Latina.
El proyecto se desarrollará en tres etapas, en las que participarán más de 250 personas en 5 años, de las cuales unas 100 estarán en Colombia. La insurtech llegará primero a Colombia, luego a Chile y México, y, en una tercera etapa, al resto de los países de América Latina donde SURA tiene presencia.
Economía y Negocios
Fuente: www.eltiempo.com
Visitar enlace