Este jueves Fitch Ratings confirmó la calificación de Colombia en ‘BB+’ con perspectiva estable. Destacó que las calificaciones del país reflejan “el historial de estabilidad macroeconómica y financiera del país, respaldado por un banco central independiente con un régimen de metas de inflación y una moneda de libre flotación.
(Lea también: Utilidades del Banco de la República en el 2022 rondarán los $ 1,7 billones)
Además, manifestó que las calificaciones están restringidas por los altos déficits fiscales, que ya han resultado en aumentos relativamente grandes en la carga de la deuda y los intereses en relación con sus pares ‘BB’, así como una alta dependencia de los productos básicos y cuentas externas más débiles.
La agencia también resaltó el compromiso del gobierno del presidente Gustavo Petro de impulsar el gasto social con reformas clave en salud, pensiones y otras áreas.
“También busca transformar la economía de Colombia al reducir su dependencia de las industrias extractivas, mientras se enfoca en la energía renovable, posiblemente poniendo fin a nuevas exploraciones de petróleo y prohibiendo el fracking que, de implementarse, podría crear incertidumbres para el sector y socavar la inversión”, agregó.
(Lea también: Colombia tiene gas natural para más allá del 2037, sin firmar nuevos contratos)
Adicionalmente, Fitch Ratings espera que las incertidumbres políticas permanezcan durante el próximo año y la agenda de la actual administración cambie durante el 2023 para centrarse en la reforma a las pensiones, que es “potencialmente controvertida”.
“Sin embargo, la administración de Petro se ha comprometido a adherirse al marco fiscal y monetario de Colombia, adhiriéndose a la independencia del Banco de la República y la regla fiscal actualizada”, dijo.
Fuente: www.eltiempo.com
Visitar enlace