Con seguridad, si usted es un trabajador formal, en algún momento de su vida laboral reciente habrá recibido un extracto de su administradora de fondos de pensiones y cesantías (AFP) o del Fondo Nacional de Ahorro (FNA) informándole, entre otros, el saldo de las cesantías que su empleador le viene consignando en su cuenta personal año a año. Sin duda el valor del ahorro que usted haya acumulado a lo largo de su vida laborar es fundamental, pero no es lo único que le cuenta ese reporte que recibe con cierta periodicidad.
((Lea también: ¿Busca trabajo? Bancolombia abre convocatoria para primer trabajo de jóvenes)
Sin embargo, ese documento que hoy en día reciben al menos 9,3 millones de trabajadores formales afiliados a las AFP, la mayoría de forma digital, también trae otro tipo de información relevante para las personas que no se pude ignorar, sobre todo, cuando se tiene un manejo ordenado de las finanzas personales, pero también expectativas furas sobre ese ahorro,, que además de ser considerado el verdadero seguro de desempleo, se utiliza para compra y refacción de vivienda y educación, entre otros fines que permite la ley.
(Le puede interesar, además: ¿Trabaja en Semana Santa? Esto es lo que le deben pagar Jueves y Viernes Santo)
Según los expertos de la AFP Porvenir, el extracto en cesantías es un documento que, semestralmente, las administradoras privadas hacen llegar a sus afiliados para que puedan conocer los movimientos de esta prestación social, raxzón por la que consideran importante aclarar algunas dudas sobre cómo entender este documento que este mes les debe llegar a los trabajadores del país.
Según la Superintendencia Financiera, hasta el cierre de enero pasado, las AFP asministraban más de 16,4 billones de pesos en cesantías de unos 9,3 millones de trabajadores afiliados a estos.
Cómo puedo consultar mi extracto
Los Fondos de Pensiones y Cesantías cuentan actualmente con herramientas digitales que permiten consultar este documento, en el caso de Porvenir puede ingresar a porvenir.com.co y en Servicios en Línea podrán ingresar para descargar el extracto.
También los Fondos de Cesantías como Porvenir hacen llegar esta información vía correo electrónico, en formato físico y/o por mensajes de texto, con el fin de mantener enterados a los afilados de los movimientos de sus cesantías.
Si no recibe su extracto de cesantías, comuníquese con su administradora de Cesantías o consulte las herramientas digitales con los que cuenta la AFP para este propósito.
¿Qué datos contiene el extracto de cesantías?
Encuentra el resumen de la cuenta individual. En esta parte puede evidenciar el saldo inicial, los aportes, los rendimientos, si ha realizado retiros y el saldo actual. También se refleja el portafolio en el cual están siendo administrados estos recursos.
Además de información pedagógica acerca de cómo leer este documento.
¿Qué significa cada dato del extracto?
1• Resumen de la cuenta individual: allí encontrará el resumen por cada tipo de portafolio (Largo plazo y/o corto plazo) con los respectivos movimientos realizados en el periodo, incluye saldo inicial, aportes, retiros, traspasos entre cuentas, rendimientos y saldo final.
2• Detalle de los movimientos de las subcuentas de corto y largo plazo: en esta sección encontrará el resumen por subcuenta de los movimientos realizados en el periodo, donde se presenta: saldo inicial, tanto en pesos como unidades, aportes y fechas en que se realizaron y retiros parciales o totales, traspasos entre subcuentas y fondos, comisión por retiros, rendimientos y saldo final.
3• En la sección Rentabilidades: encuentra la rentabilidad obtenida en cada uno de los portafolios, teniendo en cuenta que no será inferior a la rentabilidad mínima exigida por la Superintendencia Financiera. Para Corto Plazo (corresponde a la rentabilidad obtenida durante los últimos 3 meses) y para Largo Plazo (corresponde a la rentabilidad obtenida durante los últimos 24 meses)
4• En la sección Perfil de administración: corresponde a la distribución porcentual de recursos realizada por el afiliado, entre los portafolios de corto y largo plazo o en una sola de ellas. Si el afiliado no ha seleccionado, muestra la elección por defecto que establece el artículo 7 del decreto 4600 de 2009, y se señala la última fecha de afiliación.
5• Comisiones: el extracto también incluye información de las comisiones correspondientes a administración por subcuenta y por retiros parciales que cobra el Fondo de Cesantías.
Fuente: www.eltiempo.com
Visitar enlace