Con un balance sobre el impacto social que tiene sus inversiones en los distintos sectores de la economía del país, la corporación colombiana Corficolombiana, filial de Grupo Aval, llevó a cabo este miércoles su asamblea anual de accionistas en la que se aprobó el pago de un dividendo de 1.368 pesos por cada título, recursos que se pagarán en tres cuotas iguales en junio, septiembre y diciembre del presente ejercicio.
(Lea también: Ecopetrol y las demás acciones más rentables y generosas del año)
Según sus directivas, el valor económico generado a los grupos de interés por parte de la compañía y su aporte al desarrollo del país fue por 13,1 billones de pesos, resultados que fueron fruto del trabajo de los más de 25.000 colaboradores.
“En Corficolombiana nos mueve el propósito de trabajar por el progreso del país”, dijo María Lorena Gutiérrez, presidente de la entidad, quien agregó que seguirán invirtiendo para mantener la generación de empleo y contribuir a la prosperidad del país.
(Le puede interesar, además: Hueco pensional crece por paso obligado de más gente a Colpensiones: Asofondos).
De hecho, comentó que en 2022 Corficolombiana invirtió 63.000 millones de pesos en programas sociales que impactaron a más de 450.000 personas, generó más de 25.000 empleos, realizó pagos por más de 5,5 billones de pesos a sus 18.500 proveedores, mientras que en materia de impuestos y contribuciones a entidades estatales los recursos destinados fueron de 1,9 billones.
Al hacer un balance detallado de los distintos frentes en los que participa la entidad, su presidente destacó, por ejemplo, el avance en más de 91 por ciento en las obras de infraestructura vial 4G a cargo de Corficolombiana, de las que se ya se entregó, entre otras, la doble calzada Fundadores – Chirajara de la vía Bogotá-Villavicencio.
Otro de los sectores en los que invierte la corporación es el transporte y distribución de gas natural tanto en Colombia como en Perú, con lo que se ha beneficiado a más de 6 millones de personas en 1.017 poblaciones de ambos países.
De la mano de Promigas, advierten las directivas de Corficolombiana, se inauguró el piloto de Hidrógeno verde, el primero de Latinoamérica en inyectar hidrógeno verde en la red de gas natural.
(No deje de leer: La historia de cómo una colombiana se convirtió en vicepresidenta de Coca-Cola).
En el sector agroindustrial destacaron la producción de más de 40.000 toneladas de productos agrícolas: 4.305 toneladas de semillas de arroz; 20.015 toneladas de algodón, maíz, arroz y heno; y 286 toneladas de mojarra roja, mojarra plateada, bocachico y nicuro. También la comercialización 8.288 toneladas de caucho, más de 1.200 ejemplares de rebaño y 25.178 toneladas de aceite crudo de palma.
En términos de sostenibilidad destacaron los reconocimientos obtenidos por Corficolombiana durante 2022, entre los que se encuentran, el ingreso por primera vez al Anuario de Sostenibilidad “The Sustainability Yearbook de S&P Global, entre otros.
* Corficolombiana es una entidad financiera que hace parte del grupo empresarial que controla a EL TIEMPO Casa Editorial.
Fuente: www.eltiempo.com
Visitar enlace