La gran mayoría de monedas a nivel mundial están perdiendo valor frente al dólar, es decir, la divisa estadounidense se está volviendo más fuerte dadas las políticas monetarias de la Reserva Federal (Fed), que ha venido manejando un aumento de tasas para frenar la inflación de Estados Unidos.
En el caso de Colombia, en los últimos tres años, el peso colombiano, que ha sido el más afectado, se ha devaluado frente al dólar en el 33,86%.
(Las monedas del mundo que más se han afectado por el alza del dólar).
“En lo que va del 2022, la moneda, respecto al dólar, ha perdido un 13,51%, y en el año corrido, de octubre del 2021 a octubre del 2022, el precio del peso colombiano ha bajado en aproximadamente 22, 63%”, detalla Jeisson Balaguera, director Ejecutivo para Values AAA.
Según el experto, lo anterior quiere decir que el dólar en Colombia va a tener una tendencia a apreciarse. “El precio de la divisa va a seguir incrementando hasta llegar a los $5.000 o, incluso, $5.200. Esto en el escenario en el que se continuan convirtiendo los pesos colombianos en dólares”, señala Balaguera.
Recientemente, el presidente Gustavo Petro se refirió sobre la idea de restringir capitales que salgan del país a través de los impuestos. Lo cual, para el analista, ha generado una volatilidad importante en las divisas, pues los inversionistas podrían estar optando por convertir los pesos a dólares antes de que se cree alguna restricción para ello en Colombia.
“Sumado a esto, el momento coyuntural que vive el mundo, van a impulsar la subida del dólar”, agrega.
(Dólar sigue sobre los $4.600, ¿qué factores han influido en el precio?).
Entonces, ¿cómo podría Colombia mitigar esta situación? según el experto, atrayendo inversión extranjera, más dólares al país. Es decir, crear condiciones para que no solo aumenten los capitales en el país, sino que se mantengan y se reinviertan de manera local.
PORTAFOLIO
Fuente: www.portafolio.co
Visitar enlace