Inicio » Dólar hoy: por qué el dólar toca el segundo precio histórico más alto – Sector Financiero – Economía

Dólar hoy: por qué el dólar toca el segundo precio histórico más alto – Sector Financiero – Economía

by Editor
Dólar hoy: por qué el dólar toca el segundo precio histórico más alto - Sector Financiero - Economía

Como ocurrió durante todo el mes de septiembre con las monedas de mercados emergentes, el precio del dólar en el mercado colombiano sigue repuntando en el cierre del mes. Este viernes registra otra fuerte alza que lo acerca a niveles de 4.600 pesos, como ocurrió en las semanas posteriores a la contienda electoral por la presidencia de la República.

Según datos del Banco de la República, a las 11:20 de la mañana de este viernes, la divisa presentaba un aumento de 54,6 pesos frente a la cotización oficial del día o tasa representativa del mercado, ubicándose en 4.585,62 pesos como nivel promedio.

(Le puede interesar:  Crece tasa de usura en octubre: ¿cómo afecta gastos con tarjeta de crédito?)

Se trata, según las estadísticas de la Superintendencia Financiera, del segundo precio más alto de la historia hasta el momento, por debajo del precio de 4,627.46 pesos, visto el 13 de julio, y completando un aumento de 160 pesos en la semana.

Incluso, se han registrado negociaciones por encima de los 4.600 pesos, luego de que la divisa abrió a 4.559,5 pesos, es decir 26 pesos por encima del precio oficial del día.

De acuerdo con analistas del Banco de Bogotá, el balance ha sido negativo para las monedas emergentes en lo corrido de septiembre.

(Lea además:  Crecimiento económico será cercano a 0 % en 2023: Emisor)

Según los economistas de esta entidad, la incertidumbre en el contexto externo, enmarcada por los ajustes de política monetaria en los principales bancos centrales, los riesgos de recesión en países desarrollados, el conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia y la desaceleración que se proyecta para la economía china en 2022 fueron factores que incidieron en las cotizaciones de esta canasta.

Incluso durante el mes, solo el rublo ruso se ha recuperado, con un movimiento de 5,9 por ciento hasta el miércoles pasado.

Fuente: www.eltiempo.com

Visitar enlace

Contenido relacionado