Inicio » Dólar: Gobierno descarta imponer controles cambiarios – Sector Financiero – Economía

Dólar: Gobierno descarta imponer controles cambiarios – Sector Financiero – Economía

by Editor
Dólar: Gobierno descarta imponer controles cambiarios - Sector Financiero - Economía

El Gobierno no está pensando en imponer controles cambiarios o impuestos a los ingresos de capital extranjero al país. Así lo aseguró de manera enfática José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda y Crédito Público, al término del primer debate en las comisiones terceras de Senado y Cámara en las que se le dio el visto bueno al proyecto de reforma tributaria.

(Lea también: Nuevo salto del dólar lo lleva a negociarse en promedio sobre los $ 4.627,7)

Ocampo se refirió al tema solo un día después de que el presidente Gustavo Petro sugirió que para evitar fuga de capitales se podía poner impuesto a los flujos de esas inversiones a corto plazo.

“Quiero señalar de forma muy enfática, en nombre del presidente de la República, que el Gobierno no va a proponer control de cambios ni va a poner impuestos a los ingresos de capital”, señaló el funcionario, tras agregar que los inversionistas no tienen que tener ningún temor al respecto.

Es más, Ocampo dijo que celebran que los capitales extranjeros estén entrando al país a través de inversiones de portafolio para invertir en deuda pública (TES).

(Le puede interesar, además: Reforma tributaria: aprobada en primer debate en el Congreso)

“Ellos son los principales inversionistas y les seguimos dando la bienvenida. Más aún, tenemos que celebrar que eso ocurre en los dos primeros meses del Gobierno y, en segundo lugar, que eso está en contra de la tendencia internacional, que es la salida de capitales de economías como la nuestra”, insistió el ministro Ocampo.

Las declaraciones del jefe de las finanzas públicas se producen luego de que el mercado cambiario colombiano reaccionara con fuerza a la insinuación del presidente Petro, en su cuenta de Twitter el miércoles, en el sentido de establecer un impuesto transitorio a los capitales golondrina.

El mensaje de Petro llevó a que el precio del dólar este jueves marcara un nuevo récord al situarse sobre los 4.627,61 pesos, aunque durante esa jornada cambiaria la divisa alcanzó a negociarse a un máximo histórico de 4.657,4 pesos.

Aunque los analistas del mercado indicaron que el fortalecimiento del dólar es un fenómeno que afecta a la economía global, sin duda ese mensaje del Presidente tuvo un efecto fuerte en el país, más ahora que se inició la discusión de la reforma tributaria y hay una gran sensibilidad en el mercado local.

Precisamente, esas circunstancias harán que el precio del dólar en Colombia se mantenga en niveles altos por un buen tiempo.

En Credicorp Capital sus analistas estiman que el costo de la divisa puede alcanzar en los próximos días un valor por encima de los 4.700 pesos.

“Las tensiones internacionales y los desbalances macroeconómicos internos (los déficits fiscal y externo) siguen presionando la devaluación de la moneda. Así, el dólar se mantendrá en niveles elevados, arriba de los 4.500 pesos por dólar, en 2023 y 2024”, señaló, por su parte, Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research para Colombia.

Las apuestas del mercado para el 2022 apuntan a una tasa de cambio por encima de los 4.500 pesos.

Economía y Negocios

Fuente: www.eltiempo.com

Visitar enlace

Contenido relacionado