Inicio » Dólar: cuál es el nuevo máximo histórico al que llegó la divisa en el país – Sector Financiero – Economía

Dólar: cuál es el nuevo máximo histórico al que llegó la divisa en el país – Sector Financiero – Economía

by Editor
Dólar: cuál es el nuevo máximo histórico al que llegó la divisa en el país - Sector Financiero - Economía

La insistencia del Gobierno de no firmar nuevos contratos de exploración petrolera, como lo ratificó ayer Irene Vélez Torres, ministra de Minas y Energía, le volvió a dar un fuerte impulso a la tasa de cambio en Colombia, al punto que marcó un nuevo máximo histórico al situarse sobre los 4.636,83 pesos.

(Lea también: Dólar llega a su máximo histórico y alcanza a superar los 4.700 pesos)

Desde el inicio de la jornada del viernes, el precio del dólar en el mercado interbancario mostró una tendencia sostenida al alza que lo llevó hasta los 4.707 pesos, la tasa máxima de la sesión, justo media hora antes de que cerraran las operaciones cambiarias en el país.

Sin duda la sensibilidad en la que se encuentra el mercado interno y la volatilidad internacional, ante los temores cada vez más fuertes de una recesión económica global también están ejerciendo una mayor presión en la tasa de cambio.

(Le puede interesar, además: ¿Por qué a Colombia le cuesta hoy endeudarse casi el doble que hace un año?)

“La fortaleza que experimenta el dólar estadounidense en Colombia y a nivel global obedece principalmente al aumento agresivo de la tasa de interés de la Fed (banco centra) en Estados Unidos en su esfuerzo de contener la inflación, y a la búsqueda de activos refugio ante los temores de una recesión mundial en los próximos meses”, explican los analistas de Corficolombiana.

El avance del dólar este viernes deja al peso colombiano como una de las monedas más devaluadas entre las economías emergentes. En lo que va del presente año, el peso se ha devaluado cerca de 16,5 por ciento, lo que en términos absolutos indica que la divisa estadounidense se ha encarecido más de 655,6 pesos.

“La depreciación de la tasa de cambio está siendo más pronunciada en la actual coyuntura que la observada en episodios previos de recesión en Estados Unidos, lo que estaría reflejando una mayor incertidumbre frente a la política económica doméstica”, advierten en Corficolombiana, cuyos analistas ven que a futuro su comportamiento seguirá dependiendo, a nivel local, de la incertidumbre en materia económica, en particular la posibilidad de un marchitamiento temprano de la industria petrolera.

(¿Por qué a Colombia le cuesta hoy endeudarse casi el doble que hace un año?)

En Credicorp Capital ya habían advertido que el precio del dólar superaría los 4.700 pesos, por lo que ahora, de mantenerse la incertidumbre, en cuanto a la tributaria y los posibles nuevos anuncios del gobierno, ese techo se amplíe hasta encontrar un rango que puede ser los 4.750 o 4.800 pesos.

Economía y Negocios

Más noticias

Fuente: www.eltiempo.com

Visitar enlace

Contenido relacionado