Las cesantías, un aliado para adquirir vivienda
Las cesantías, más que una prestación social, son la puerta de entrada al financiamiento de vivienda propia. Además de poder ser usadas para la compra o remodelación de vivienda, también aplican para educación superior, compra de acciones en entidades públicas y compra de póliza de seguros.
Si lo que desea es ser propietario de una vivienda, entonces el ahorro de las cesantías se convertirá en su mayor aliado, de acuerdo con el FNA. La entidad recomienda guardar el dinero proveniente de esta prestación con un propósito definido para tener la oportunidad de comprar casa propia.
Simule su crédito hipotecario
Para hacer más ordenada y efectiva la adquisición de vivienda, el FNA recomienda hacer uso del simulador de crédito hipotecario, una herramienta gratuita digital que le permitirá conocer la cuota mensual a pagar, según el tipo de financiación -crédito o leasing habitacional-.
Podrá acceder a detalles como valor de vivienda, valor de monto a financiar, tasa de interés anual o mensual, número de cuotas y plazo digitando el valor de la vivienda o, en su defecto, su ingreso mensual. La página es: https://www.fna.gov.co:8090/SimuladorUI/#/
Ojo, evalúe las tasas de financiación
El Fondo Nacional del Ahorro ofrece tasas de vivienda por cesantías desde los 7.50 por ciento en pesos y los 5.50 por ciento en Unidad de Valor Real (UVR). Las personas con menores ingresos -que ganen menos de dos salarios mínimos- podrán obtener tasas de menor valor.
En caso de que el ahorro sea ‘ahorro voluntario en pesos’, la tasa efectiva anual (E.A.) comienza desde el 9.00 por ciento; mientras que si es ‘ahorro voluntario UVR’, el porcentaje anual baja hasta los 7.00 por ciento.
Elija un buen aliado
La búsqueda de financiamiento de vivienda propia amerita un buen aliado. El Fondo Nacional del Ahorro, por su parte, calcula los rendimientos de las cesantías sobre la UVR del 12 por ciento E.A. Así mismo, no realiza cobros adicionales por retirar, administrar o mover ahorros.
La entidad, además, recuerda que si es joven entre los 18 y 28 años, podrá aplicar a una línea de crédito para la Generación FNA que amplía la financiación hasta el 90 por ciento -dejando una cuota inicial de 10 por ciento-, reduce la tasa de crédito, y otorga plazo de entre 5 y 30 años.
Fuente: www.eltiempo.com
Visitar enlace