La ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, invitó a todos los contratantes a realizar el pago a tiempo de la prima de servicios para los trabajadores domésticos, cuyo plazo es hasta el próximo 20 de diciembre.
(Puede leer también: Prima Navideña 2022: este es el valor que debe recibir y la fecha límite de pago)
“Este beneficio corresponde a 30 días de salario por año o proporcional al tiempo laborado, y se efectúa en dos pagos: en junio y diciembre”, dijo la titular de la cartera laboral.
Quienes prestan servicios como trabajadores del hogar, realizando tareas como aseo, cocina, lavado, planchado; jardineros, cuidadores de fincas, conductores y niñeras, entre otros, tienen derecho a la prima de servicios.
La ministra también recordó que haciendo el pago a tiempo se evitan las sanciones: “La no cancelación de este tipo de prestaciones sociales genera multas de un día de salario por cada día de mora, lo que significa, entre 1 a 5 millones de pesos, en valores de 2022″, aseguró.
¿Cuándo se debe pagar?
Corresponde a un salario extra al año, incluido el auxilio de transporte y se paga en dos momentos, medio salario o lo proporcional, antes del 30 de junio y el otro a más tardar el 20 de diciembre.
¿Aplica para el trabajo por días?
“Dando cumplimiento a la Ley 1788 del 7 de julio de 2016, todos los trabajadores que se enmarquen en trabajadores del hogar, desempeñando tareas como aseo, cocina, lavado, planchado; jardineros, cuidadores de fincas, conductores y niñeras, sin discriminación al tiempo de trabajo tienen derecho al pago de la prima”, afirma Salua García Fakih, cofundadora y COO de Symplifica.
¿Cuáles son las consecuencias de no pagar la prima a una empleada del hogar?
El no pago de la prima de servicios puede traer como consecuencia la imposición de multas entre 1 a 5.000 salarios mínimos legales vigentes. A su vez, puede generar que los jueces del trabajo ordenen el pago de la indemnización moratoria que corresponde a un día de salario por cada día de retraso en el pago.
¿Cómo calcular la prima de su empleado?
Se debe sacar el salario mensual base, el cual es la sumatoria de todo lo recibido en el periodo calculado incluido salarios, auxilios de transporte, horas extras y otros salariales y se divide por el total de meses trabajados en ese periodo.
Después debe multiplica el salario base mensual por los días trabajados (excluyendo suspensiones o permisos) y se divide entre 360 (total de días calendario laboral).
Fuente: www.eltiempo.com
Visitar enlace