En cinco años el Banco de Bogotá ha desembolsado recursos por más de 4,7 billones de pesos a sus clientes, quienes han tramitado créditos a través de los productos digitales que la entidad ha venido desarrollando desde ese año.
(Lea también: Grupo Aval Limited pagó bonos internacionales por US $ 1.000 millones)
En el proceso, y gracias a la implementación de la Inteligencia Artificial (IA), específicamente el reconocimiento biométrico y facial y la prueba de vida, para identificar las personas de manera remota en la apertura de productos digitales, el banco ha analizado más de 600.000 rostros, permitiendo vincular más clientes disminuyendo el riesgo de suplantación”.
Estos mecanismos contribuyen a disminuir el riesgo de suplantación y fraude, y facilitan el acceso al sistema financiero en todos los puntos de la geografía nacional.
(Le puede interesar, además: Juan Valdez lleva su café al espacio en un globo aerostático)
Según directivas del banco, hoy el 80 por ciento de la apertura de nuevas cuentas de ahorro y el 88 por ciento de las ventas de productos de crédito se realicen de manera digital, segmento en el que se estrenó en el 2017 y a la fecha ha colocado más de 4,3 millones en todo el país.
Alejandro Esguerra, director de Estrategia Digital y Datos del Banco de Bogotá explicó que “con la herramienta de Reconocimiento Facial llevamos a los usuarios a través de una serie de pasos de validación de identidad, donde identificamos si coincide el rostro de la persona con su documento de identidad, por último, cruzamos los datos con listas de riesgo financiero”.
Agregó que con la incorporación de la llamada IA el Banco de Bogotá ha adquirido las capacidades necesarias para desarrollar productos digitales, con la tranquilidad de contar con los elementos de seguridad, flexibilidad, escalabilidad y disponibilidad que se requieren, para garantizar a los clientes una entrega de valor tangible, que diferencia al banco entre las entidades del sector financiero.
Según lo indicado por las directivas de la entidad, se viene utilizando la IA, además, para predecir los comportamientos de los clientes, capturando patrones que respondan a lo que necesitan de manera anticipada. En procesos, usa reconocimiento óptico de caracteres -OCR-, para obtener y almacenar información de documentos, y facilitar el proceso de digitalización; por su parte, en marketing digital, usa herramientas de IA para llegar con la oferta y el canal más apropiados para los clientes.
* El Banco de Bogotá hace parte de la organización empresarial que controla a la sociedad Casa Editorial El Tiempo.
Economía y Negocios
Fuente: www.eltiempo.com
Visitar enlace