Inicio » ¿Cómo ahorrar dinero con una inflación récord y las nuevas alzas de 2023? – Finanzas Personales – Economía

¿Cómo ahorrar dinero con una inflación récord y las nuevas alzas de 2023? – Finanzas Personales – Economía

by Editor
¿Cómo ahorrar dinero con una inflación récord y las nuevas alzas de 2023? - Finanzas Personales - Economía

Los primeros meses de 2023 estarán acompañados por las alzas en las tarifas de los impuestos, transporte, arriendos, alimentos, entre otros gastos básicos de los colombianos, que son impulsados, por ejemplo, por la inflación y el incremento del salario mínimo.

Ante la presencia de “la cuesta de enero”, fenómeno económico que sucede anualmente por el crecimiento en el costo de vida, sacar el mayor beneficio a los recursos disponibles cobra mayor importancia.

(Lea también: Siga estas 8 recomendaciones para tener un 2023 libre de deudas)

Por tal razón, expertos del BBVA y Liberty Seguros Colombia brindan algunos consejos para realizar ahorros inteligentes que les permita a los ciudadanos darse gusto e iniciar el 2023 con una buena salud financiera. Además, se podrá calcular la capacidad de gasto y ahorro durante esta época.

Registrar los gastos

Es fundamental hacer una lista de los gastos mensuales –transportes, servicios públicos, alimentación, entre otros– para así poder llevar un registro de lo que mes a mes se invierte en lo esencial con el fin de revisar lo que se gana y se puede llegar a ahorrar.

Anotar los gastos que se van dando en el día a día, permitirá a fin de mes hacer un balance del dinero que se está ganando, así como del que se está gastando. Lo importante aquí es llegar a no gastar más de lo que se gana, ese es el propósito.

Prevenir factores emocionales desencadenantes del gasto

Detectar los causantes psicológicos que impulsan el consumo permite evitar las tentaciones, comprar en momentos en los que se está estresado y evadir entornos que incitan a comprar.

A veces, el tiempo libre y el acceso constante a dispositivos como el computador y el celular, puede llevar a comprar artículos innecesarios en internet. Promociones, aplicaciones con descuentos e incluso publicidad mientras se trabaja o estudia, pueden resultar en llenar el cupo de la tarjeta de crédito en compras online o domicilios

Controlar los gastos hormigas

Moderar las compras más pequeñas puede ser de gran alivio porque estas representan uno de los mayores egresos que terminan afectando la capacidad financiera a final de mes. Por consiguiente, es clave poder llevar a cabo un diagnóstico con el fin de tener presente el destino del dinero para realizar una mejor planificación presupuestaria.

(Lea también: Cesantías: así puede saber cuánto le llega por intereses ahora en enero)

Identificar los servicios que no son utilizados

Saber si se está perdiendo recursos por suscripciones y/o servicios no utilizados, puede ser de gran ayuda para muchas personas que adquirieron pases para gimnasios, servicios de streaming, revistas, apps, cuentas bancarias, entre otras, pues estos generan flujo monetario innecesario del cual se pierde rastro.

Viajar a destinos nacionales

Ante la posibilidad de que los colombianos puedan viajar durante este nuevo año para tener unos días de descanso, es mejor considerar visitar algunos destinos nacionales ante la coyuntura económica que enfrenta el mercado por el alza del dólar

Preparar los alimentos en casa

De regreso a la normalidad es usual salir con los compañeros de trabajo, amigos o familia a comer a nuevos lugares sin mesura, generando un gasto adicional, sin embargo, al cocinar en casa se miden los gastos de manera más exacta.

Es importante que al dirigirse al supermercado se escojan los productos de acuerdo con el presupuesto y necesidades, una buena recomendación para no comprar de más es hacer una lista de menús diarios de la semana, de esa forma cuando se compre en el supermercado estarán identificados los productos necesarios a comprar.

También se recomienda revisar las fechas de vencimiento de los alimentos, de esta forma se mide su durabilidad y se evitará desperdiciarlos en caso de no usarlos prontamente. El objetivo principal es adquirir una canasta completa de acuerdo con las necesidades y al número de integrantes de la familia a un costo moderado.

Fuente: www.eltiempo.com

Visitar enlace

Contenido relacionado