Inicio » Combustibles: precio de la gasolina y ACPM en diciembre con alza | Finanzas | Economía

Combustibles: precio de la gasolina y ACPM en diciembre con alza | Finanzas | Economía

by Editor
Combustibles: precio de la gasolina y ACPM en diciembre con alza | Finanzas | Economía

El Gobierno Nacional anunció hace unos meses un alza de $200 al mes en el precio de la gasolina con el fin de reducir el déficit actual del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. Decisión que fue aplicada para los valores de diciembre. 

(Lea: Vehículos dedicados a gas van por un segundo año de caída en ventas). 

El diésel no registrará ajuste en su precio, en línea con lo comunicado por el Presidente de la República.

Para diciembre, con el alza el promedio del precio de la gasolina pasó de $9.663 a $9.778. En el caso del ACPM el promedio para las 13 ciudades principales en diciembre quedó en $9.008. 

Ahora bien, la ciudad con la gasolina más cara para el próximo mes es Villavicencio con un valor de $10.223 por galón. Por otro lado, la de menor valor es la de Cúcuta con un precio de $8.176. 

Cabe aclarar que esta alza comenzará a regir desde el próximo jueves 1 de diciembre. El Gobierno tiene pensado continuar con los aumentos para 2023. 

Esta decisión busca cerrar la brecha que hay entre el precio a nivel local frente al precio de paridad internacional. De acuerdo con información del Ministerio de Minas y Energía, durante agosto, en el caso de gasolina, este osciló entre $5.500 y $5.900, aunque otros cálculos señalan que este podría estar en $8.000. En el caso del diésel, para alcanzar el precio internacional, el hueco está entre $9.000 y $12.000. 

(Además: Se aplaza fecha de inicio de descuento del 50 % en el Soat para motos). 

En los últimos 3 meses, el precio de este combustible ha escalado $600, con lo que el Gobierno espera disminuir los recursos girados para este subsidio. Este año se espera que sume $38 billones y las alzas disminuya en $600.000 esta deuda. 

Es importante resaltar que, incluyendo este ajuste, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América Latina debido a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), el cual ha mitigado la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses.

PORTAFOLIO

Fuente: www.portafolio.co

Visitar enlace

Contenido relacionado