Inicio » Bogdata: ¿qué pasó con la plataforma de pago de impuestos que costó 64.349 millones de pesos? | Finanzas | Economía

Bogdata: ¿qué pasó con la plataforma de pago de impuestos que costó 64.349 millones de pesos? | Finanzas | Economía

by Editor
Bogdata: ¿qué pasó con la plataforma de pago de impuestos que costó 64.349 millones de pesos? | Finanzas | Economía

¿Qué pasó con la plataforma Badgdata? La aplicación fue adquirida en 2017 durante la administración de Enrique Peñalosa. La idea era tener una plataforma de pago de impuestos en Bogotá. 

(Lea: ¿Recesión o decrecimiento? Este es el posible panorama para Colombia). 

Según reveló una investigación hecha por ‘Cambio’ el contrato fue suscrito con la Unión Temporal Core Tributario SDH y tenía un plazo inicial de dos años. El valor del contrato fue de 39.828 millones de pesos pero finalmente costó 64.349 millones. 

Durante la ejecución del contrato hubo prórrogas de 32 meses, un poco más de dos años y medio. De acuerdo con ‘Cambio’, el contrato tenía que estar ejecutado en diciembre de 2019, pero para 2022 la plataforma todavía no estaba funcionando totalmente. 

Ante ello, la Contraloría de Bogotá encontró una serie de deficiencias en la plataforma para la optimización de los pagos y realizará una auditoría para establecer si la extensión del cronograma implicó afectaciones en las finanzas de la ciudad. 

(Además: Contratos petroleros están en revisión y algunos se reactivarán). 

En la auditoría del contrato el ente de control encontró cuatro hallazgos importantes de carácter administrativo y dos con posible responsabilidad disciplinaria. En este sentido, de acuerdo con ‘Cambio’, la Personería de Bogotá pasaría a establecer si la actuación de los funcionarios de la Secretaría de Hacienda merecen una sanción. 

Uno de los hallazgos indica que se incumplieron los cronogramas del proyecto, que no se completó el objetivo del contrato y que el contratista cumplió de forma extemporánea con sus obligaciones. 

Asimismo, encontraron que a pesar de que el interventor del contrato había advertido a la Secretaría sobre los incumplimientos por el contratista, la entidad no aplicó los procedimientos ni controles para actuar.  

Los incumplimientos por parte del contratista se mantuvieron, generando a su vez más retrasos en el cumplimiento del cronograma, lo que finalmente conllevó a que el contrato se terminara parcialmente incumplido“, explicó la Contraloría. 

(Siga leyendo: Tribunal revoca y Apple podrá vender iPhone con 5G en Colombia). 

Finalmente, la entidad estableció que a pesar de la prórroga no se terminaron cumpliendo toda las obligaciones contractuales. Junto a ello, tampoco se resolvieron los incidentes reportados y eso tuvo afectación en los contribuyentes bogotanos. 

PORTAFOLIO

Fuente: www.portafolio.co

Visitar enlace

Contenido relacionado