Inicio » Banco central de EE. UU.: Reserva Federal aumentó las tasas de interés – Sector Financiero – Economía

Banco central de EE. UU.: Reserva Federal aumentó las tasas de interés – Sector Financiero – Economía

by Editor
Banco central de EE. UU.: Reserva Federal aumentó las tasas de interés - Sector Financiero - Economía

El banco central de Estados Unidos, Reserva Federal (Fed) aumentó este miércoles su tasa de referencia en medio punto porcentual como esperaba el mercado, pero reafirmó que continuará subiendo los tipos de interés y los llevará por encima del 5 por ciento.

Al término de una reunión de dos días, el banco, que dejó sus tasas en 4,25 y 4,50 por ciento, aumentó su pronóstico de inflación para 2023 a 3,1 por ciento contra 2,8 por ciento de su proyección anterior. También redujo su previsión de crecimiento del PIB para la mayor potencia mundial el año próximo, a 0,5 por ciento frente a 1,2 por ciento previsto.

Lea también: Menor inflación en EE. UU., sin efecto inmediato en el país)

El alza de tasas, que se produce con el objetivo de contener aún más la elevada inflación en Estados Unidos, la cual alcanzó el 7,1 por ciento anual en noviembre, es la séptima subida consecutiva de tipos desde marzo pasado, aunque es más atenuada que las cuatro últimas, que fueron de 0,75 puntos.

(Le puede interesar, además: Gobierno prorroga las normas de insolvencia empresarial, de cara al 2023)

Los aumentos de tasas apuntan a encarecer el crédito para consumo e inversión, y así enfriar la economía y reducir presión sobre los precios, en un contexto de inflación persistente en Estados Unidos.

Se trata de las tasas de referencia más altas desde 2007. Nuevos incrementos “serán apropiados”, precisó el organismo en su comunicado. Mientras en septiembre preveían un nivel de 4,6 por ciento para la tasa de referencia al final del ciclo alcista, ahora manejan niveles superiores a 5 por ciento.

Menos optimista sobre inflación

Esta moderación en los incrementos de tipos de interés marca el inicio de una nueva etapa en la lucha contra el flagelo de la inflación, una prioridad de la Fed que apunta a llevarla a un nivel de 2 por ciento anual, considerado sano para la economía.

El organismo venía subiendo en 0,75 puntos porcentuales sus tasas en las últimas cuatro reuniones de política monetaria, un incremento de una magnitud sin antecedentes desde 1994.

A pesar de esta moderación, el banco central se muestra menos optimista que en septiembre sobre la trayectoria de la inflación. Incluso, para 2022 espera un cierre en 5,6 por ciento frente a 5,4 por ciento hace tres meses.

(Pese a reducción de inflación, EE. UU. elevará nuevamente sus tasas de interés)

La Fed no menciona la posibilidad de una recesión el año próximo, a pesar de los temores del mercado en un contexto de fuerte subida de tasas que podría frenar demasiado la actividad económica.

El banco central espera una tasa de desempleo de 4,6 por ciento en 2023 y 2024 frente a 3,7 por ciento actualmente.

La inflación a 12 meses marcó 7,1 por ciento en noviembre, muy por debajo del 7,7 por ciento de octubre, según el índice de precios al consumo (CPI por sus siglas en inglés) publicado el martes pasado antes del inicio de la reunión de la FEd.

Los efectos de la política de tasas tardan meses en verse. El consumo sigue sostenido y el mercado laboral goza de muy buena salud en Estados Unidos.

Resumen de agencias

Fuente: www.eltiempo.com

Visitar enlace

Contenido relacionado