Inicio » Así funcionarán los beneficios crediticios para campesinos | Finanzas | Economía

Así funcionarán los beneficios crediticios para campesinos | Finanzas | Economía

by Editor
Así funcionarán los beneficios crediticios para campesinos | Finanzas | Economía

Con la llegada del Gobierno, el sector agro ha venido presentando diferentes cambios en pro de los campesinos y productores. En la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario se establecieron por unanimidad los nuevos lineamientos ratificando “el compromiso del Gobierno con el campo y la implementación de la paz”, según indica en un documento el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

(Lea: Consolidando el papel de la agricultura hacia la COP28). 

Dentro de la decisión, la Comisión, presidida por la ministra de Agricultura, Cecilia López, estableció una nueva orientación en la política pública en temas de financiamiento agropecuario y además, decretó que los pequeños productores serán priorizados en las operaciones crediticias.

Igualmente, se fijó para el 2023 una meta de colocación de crédito al sector por $20 billones, los cuales serán ejecutados por Finagro. Continuo, se estableció que el 92% de las operaciones serán destinadas a pequeños productores y pequeños productores de ingresos bajos.

Por su parte, Ángela María Penagos, presidenta de Finagro, contó a Portafolio que los criterios de estos recursos, están focalizados en a intervención del crédito fomento que maneja la entidad, fundamentalmente en los pequeños productores. “Vamos a tener unos beneficiarios en donde se van a resaltar mujer rural, joven rural, campesinos, comunidades étnicas, afrocolombianos según lo que se aprobó en la Comisión”, manifestó la presidenta.

De acuerdo con el documento, el Fondo Agropecuario de Garantías apoyará la inclusión financiera de nuevos productores, ofreciendo mayores coberturas para sus créditos, dentro del cual se destinarán $4,8 billones para promover el acceso al crédito de todos los productores agropecuarios que permitirán irrigar recursos de crédito al sector por $6,3 billones.

(Además: Este es el plaguicida que ya no se podrá usar por riesgo para la salud). 

Frente a esto, Penagos indicó que la labor de Finagro es focalizar los $6,3 billones en los pequeños productores, articulando este crédito de fomento con los demás instrumentos del sector agropecuario para lograr intervenciones de mayor impacto para la transformación del sector agro y de alimentos.

Según datos brindados por la presidenta, el plan indicativo de crédito del 2022 fue de más de $23 billones, de los cuales la entidad manejó $5,9 billones. “Es importante resaltar que de acuerdo a la decisión de la Comisión, el crédito de Finagro subió casi un billón de pesos, frente al otorgado el año anterior”, explicó.

Frente a las proyecciones para el próximo año, la funcionaria aseguró que se espera fortalecer el crédito de fomento como un instrumento de transformación productiva. “Este es un factor importante porque este crédito es a menores tasas y que por definición nos va a permitir llegar a productores que usualmente no acceden a él”, dijo.

(Lea: Costos de alimentos al alza por las complicaciones del clima). 

Igualmente, Ángela María Penagos, indicó que el próximo año también se hará una nueva definición de pequeño productor de bajos ingresos el cual tiene ingresos máximos de $50 millones anuales y activos de $450 millones.

PORTAFOLIO

Fuente: www.portafolio.co

Visitar enlace

Contenido relacionado