A quien no le gustaría tener una mejo remuneración económica por la labor que realiza dentro de una compañía, más aún cuando se tiene la certeza de que los conocimientos, experiencia, capacidades y dedicación le hacen merecedor de un mejor ingreso salarial dentro de la organización a la que está vinculado. Solicitar un incremento del sueldo que se devenga o negociar uno nuevo cuando se presenta la oportunidad de escalar dentro de la estructura de la compañía no es algo fácil, pero tampoco es imposible lograrlo, solo que se debe tener algunos elementos que le permitan alcanzar ese objetivo.
(Lea también: Los pequeños negocios lanzan un SOS: ‘No aguantamos una reforma laboral’)
Una de las preguntas recurrentes cuando las personas se enfrentan a situaciones en las que debe negociar su salario es cuánto debería ganar teniendo en cuenta esas cualidades que lo hacen merecedor de un incremento o un mejor salario cuando se presenta la oportunidad de a cambiar de trabajo o empresa.
Este desconocimiento, según la plataforma digital Show Me The Money, puede repercutir incluso “en la pérdida de oportunidades laborales”.
Según expertos de dicha firma, además de explorar algunas variables no está de más que en el momento de estar negociando tenga claro que debe dejar a un lado lo emocional y recordar que está hablando en términos de negocios —si está evaluando pedir un aumento—.
(Le puede interesar, además: Lo que debe investigar de una nueva oportunidad laboral antes de aceptarla)
No piense en que el alza salarial debe ser por sus esfuerzos dentro de la empresa, sino que enumere la cantidad de aportes y logros por los que su trabajo merece ser mejor remunerado.
Se debe tener claro qué es lo que se desea y desde sus aportes y conocimientos qué respalda esa pretensión.
1. Investigue bien la compañía
Se ha determinado que los rangos salariales entre grandes y pequeñas empresas llegan a variar hasta en un 60 por ciento y por eso es importante que conozca qué tipo de empresa es a la que se quiere vincular (grande, mediana o pequeña). También, el sector en quie se desenvuelve y, en lo posible, compare el salario promedio que ofrecen en otros lugares para el mismo puesto. Recuerde que el tamaño de la empresa se mide en términos de facturación y las diferencias de salario dentro de un mismo cargo a veces llegan a ser hasta de 35 por ciento.
2. Pondere sus capacidades con sus aspiraciones salariales
Es importante ser realista y no excederse, así como tampoco tener unas expectativas muy bajas. Un buen ejercicio para saber cómo negociar el salario es analizar la relevancia del cargo en la compañía, informándose con personas dentro de la empresa y analizando la importancia de ese puesto en otras organizaciones. En este análisis incluya también el peso de sus títulos y su experiencia laboral.
3. Tenga en cuenta los límites inferiores
Muchos no saben qué responder cuando les preguntan “¿cuál es su aspiración salarial?”, y en caso de que llegue a encontrarse ante este dilema y no sepa con exactitud la respuesta, lo ideal es mencionar cuál es su expectativa mínima, esto le ayudará a negociar hacia arriba el dinero que obtendría de acuerdo con sus funciones en el cargo.
4. Tenga en cuenta otros beneficios que vienen con el salario
Recuerde que la remuneración total no tiene que ver solamente con el salario monetario, también existen recursos extra que le puede otorgar la compañía. Algunos de estos pueden ser el pago de la medicina prepagada para su núcleo familiar, auxilios educativos y hasta bonos por resultados. En caso de que la remuneración sea menos de la que espera, determine si las otras variables pueden compensar lo demás.
Fuente: www.eltiempo.com
Visitar enlace