Unos 20.000 mercados y alivios financieros, como ampliaciones de plazo, refinanciación de sus créditos y/o periodos de gracia, recibirán las familias y agricultores de los departamentos del país más afectados por la actual ola invernal que soporta el país. Chocó y La Guajira serán las primeras regiones a las que llegarán las ayudas anunciadas por estas dos entidades financieras.
(Lea también: Nequi lanza servicio de recepción de remesas)
En el tema de los mercados, las entidades contarán con el apoyo del Banco de Alimentos de Bogotá.
“Ante esta terrible ola invernal, BBVA y sus empleados nos movilizamos para ayudar a aquellas familias que más lo necesitan, mientras que estamos ofreciendo a nuestros clientes pymes opciones de manejo de sus obligaciones crediticias ”, aseguró Mario Pardo Bayona, presidente de BBVA en Colombia, quien agregó que, los clientes de la entidad interesados en estas ayudas podrán comunicarse a la línea de atención en Bogotá 6013438300 o acercarse a las oficinas del banco para solicitar mayor orientación.
(Le puede interesar, además: Pymes tendrán acceso a créditos con menores tasas para obras de infraestructura)
Por su parte, la línea de ayuda que dispuso Bancamía es lineamía 018000126100 a través de la cual las personas pueden obtener información acerca de estos planes.
La entidad ofrecerá a sus clientes afectados, periodos de gracia de hasta seis meses, siempre que los deudores así acepten, lo que significa que durante ese tiempo de gracia no tendrán que pagar las cuotas debidas y su pago se diferirá. Para quienes a finales de noviembre tengan hasta dos cuotas atrasadas por causa del invierno, la entidad les permitirá trasladarlas al final del crédito.
“Queremos acompañar a nuestros microempresarios que están pasando un difícil momento a causa de esta fuerte temporada de lluvias, facilitándoles la reacomodación de sus negocios, por el bienestar de sus familias, la generación de empleo en los territorios y el desarrollo productivo en sus comunidades”, dijo Viviana Araque Mendoza, presidenta de la institución, quien agregó que están ofreciendo líneas de crédito para poner en marcha medidas de adaptación al cambio climático que, sumadas a la oferta de seguros, les permitirán disminuir los efectos de fenómenos como las inundaciones a los agricultores del país.
Economía y Negocios
Fuente: www.eltiempo.com
Visitar enlace