© Reuters Mensajeros descentralizados basados en blockchain: ¿Un sueño de privacidad?
A medida que las personas de todo el mundo se han vuelto cada vez más conscientes de sus derechos de privacidad y de cómo son constantemente violados por varias plataformas de medios sociales prominentes, la necesidad de alternativas tangibles y descentralizadas ha seguido creciendo rápidamente.
Para tener una perspectiva, en 2019, la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos ordenó a Facebook (NASDAQ:) pagar una alucinante multa de 5.000 millones de dólares por adquirir indebidamente datos privados de hasta 87 millones de sus usuarios. Apenas un año después, el gigante de las redes sociales tuvo que desembolsar otros 550 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad que sugería que la firma había acumulado ilegalmente datos de clientes (incluidos sus detalles biométricos y personales) sin su consentimiento explícito.
Este tipo de infracciones han contribuido a impulsar la necesidad de servicios de medios sociales orientados a la transparencia, especialmente los mensajeros descentralizados, que ofrezcan a sus usuarios un alto grado de seguridad de los datos. En este sentido, la nueva aplicación de mensajería centrada en la privacidad y resistente al quantum XX Messenger -desarrollada por el criptógrafo David Chaum- llegó recientemente al mercado. La aplicación cuenta con una red global descentralizada de 350 nodos, en la que cada operador gana la moneda nativa de la plataforma, XX Coin, como incentivo por sus esfuerzos.
Fusion Media or anyone involved with Fusion Media will not accept any liability for loss or damage as a result of reliance on the information including data, quotes, charts and buy/sell signals contained within this website. Please be fully informed regarding the risks and costs associated with trading the financial markets, it is one of the riskiest investment forms possible.