© Reuters. Fintech colombianas se expanden a nuevos mercados en Latinoamérica
RapiCredit, una fintech colombiana que cuenta con más de 7 años de operaciones en Colombia, en miras de avanzar en proyectos de escalamiento, ha entablado conversaciones con un grupo económico para iniciar operaciones en mercados del Caribe como República Dominicana. Asimismo con un grupo económico brasilero, con el objetivo de ofrecer su portafolio de servicios en el gigante del sur.
De acuerdo a la cadena de noticias colombiana, RCN, la fintech de lending tiene planeado otorgar cerca de 880 mil créditos en 2022, por un total de $250.000 millones de pesos. Además, habría obtenido a través de un fondo japonés $3 millones de dólares para ser usados como capital de trabajo.
- El ecosistema Fintech crece en América Latina, según un estudio de VISA (NYSE:)
Daniel Materón, CEO de RapiCredit, aseguró que la compañía ha demostrado ser lo suficientemente competitiva como para explorar nuevos mercados. “En Colombia los resultados han sido realmente satisfactorios: somos el quinto originador de créditos del país y duplicamos el número de créditos en menos de un año. Estos son los motivos por los cuales mercados extranjeros se interesan en nosotros”, dijo.
Fusion Media or anyone involved with Fusion Media will not accept any liability for loss or damage as a result of reliance on the information including data, quotes, charts and buy/sell signals contained within this website. Please be fully informed regarding the risks and costs associated with trading the financial markets, it is one of the riskiest investment forms possible.