El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, busca que sea aprobado un tratado contra pandemias, con tal de que en un fututo se evite repetir los efectos causados por la de covid-19.
(Puede leer: Los países de la OMS aprueban el presupuesto más alto de la historia para la salud).
Cuando la próxima pandemia toque la puerta, lo hará, debemos estar preparados
Según explicó, en el futuro habrá otras pandemias, incluso peores, por las que todos los países deben estar preparados para salvaguardar a sus ciudadanos. Así lo hizo saber luego de que la autoridad sanitaria hubiese declarado el fin de la emergencia sanitaria mundial por cuenta del Sars-CoV-2 que provocó más de 20 millones de muertes, según sus cálculos.
Tedros advirtió de que el final del covid como emergencia internacional “no es su final como amenaza para la salud”, y afirmó que sigue habiendo riesgo de que evolucione a variantes que generen nuevas olas de contagios y fallecimientos.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.
EFE/EPA/GABRIEL MONNET
“La amenaza de que surja otra variante que provoque nuevas oleadas de enfermedades y muertes permanezcan, y la amenaza de que surja otro patógeno con un potencial aún más letal”, señaló al entregar un informe de las acciones de la OMS en la edición 76 de la Asamblea Mundial de Salud.
(Siga leyendo: Enfermedades no transmisibles: los costos para la economía mundial en casi 20 años).
Eso sí, insistió que las pandemias “están lejos” de ser los únicos peligros que afrontemos como humanidad, por lo que debemos estar alerta ante cualquier eventualidad.
“Cuando la próxima pandemia toque la puerta, lo hará, debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa”, comentó.
¿De qué trata el ‘acuerdo contra pandemias’?

Los ciudadanos salen a la calle con tapabocas en la pandemia del covid-19.
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
La OMS planea que todo el mundo firme una serie de compromisos para sobrellevar mejor emergencias sanitarias y no caer en los errores del 2020 cuando el covid-19 tomó por sorpresa a las autoridades.
(Le recomendamos: El peligro de ChatGPT y otras IA que alerta a la Organización Mundial de la Salud).
“Pido a cada Estado que se implique de forma constructiva y urgente en las negociaciones del acuerdo contra pandemias (…) para que el mundo no tenga que enfrentar nunca más la devastación de una pandemia como la de la covid”, destacó Tedros.
El acuerdo “ha de ser un compromiso generacional de que no repetiremos el pánico y la negligencia que hizo este mundo tan vulnerable”, recomendó el máximo responsable de la OMS desde 2017.
Aunque la OMS señaló que la emergencia del covid cambió en una parte el rumbo, invitó a los líderes a continuar el camino de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: “Debemos perseguirlos con la misma urgencia y determinación con la que contrarrestamos la pandemia”.
También puede leer:
– Papa Francisco no aguantó: regañó fuertemente a mujer que le pidió bendecir a perro.
– Esposa de Bruce Willis cuenta dura historia de su enfermedad: ‘Trataré de no llorar’.
– ¿Por qué la OMS desaconseja tomar edulcorantes?
– Cáncer de próstata: datos claves que debe saber sobre la enfermedad y sus tratamientos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS y EFE
Fuente: www.eltiempo.com
Visitar enlace