En Santa Marta se ha vuelto común que los huecos que son numerosos en las vías, sean identificados con palos, varillas, baldes o cualquier tipo de elementos para evitar que conductores o transeúntes caigan en ellos y sufran alguna clase de lesión.
(Además: El emprendimiento que espera la noche de las velitas)
Uno de los ejemplos más llamativos de esta medida preventiva improvisada por los ciudadanos, se presenta en la Avenida del Ferrocarril entre las carreras cuarta y tercera, allí usaron un inmenso mueble viejo para cubrir un profundo orificio que se había convertido en un peligro inminente.
Los comerciantes y residentes de la zona aseguran que decidieron usar el enorme objeto porque constantemente se estaban presentando accidentes en ese lugar.
“De día y noche estaban cayendo motociclistas, carros y busetas en ese punto, por eso colocamos ese mueble allí mientras la alcaldía se preocupa por solucionar el problema”, manifestó Freddy Gomez, propietario de un establecimiento de repuesto de motocicletas.
(También: Barranquilla: 200 uniformados atentos a la seguridad en la ‘noche de velitas’)
Apenas unos metros más adelante, hay otro hueco de las mismas características, el cual también se encuentra señalado con varillas y ramas de árboles.
Esta alternativa preventiva aunque puede salvar vidas y evitar el daño de vehículos, genera una mala imagen para la ciudad y definitivamente no es una solución ni siquiera temporal.
A los turistas les llama la atención e incluso se detienen a fotografiar el ingenio de los samarios en medio de su desespero por esta problemática vial.
Hacen colectas para tapar huecos
En otras zonas de Santa Marta, influencers han realizado campañas para recolectar fondos y tapar los huecos más peligrosos que detectan en la ciudad.
(No deje de leer: Pagó millonaria deuda vendiendo pescado en la calle y hoy tiene empresa propia)
La alcaldía por su parte, aunque adelanta un plan de intervención a la malla vial no avanza como se espera y las quejas de conductores y transeúntes se mantienen por el alto riesgo que significa para la integridad y automotores el hecho de movilizarse por las calles de Santa Marta.
‘Arreglo de vías ha sido exitoso’: Alcaldía
La administración asevera que los arreglos de carreteras han sido exitoso al permitir un mejoramiento de vías que estaban intransitables.
La proyección fue de lograr reemplazar 7.000 metros de pavimento que estaban obsoletos.
“Las acciones se han adelantado en 70 tramos de vías que se encontraban en muy mal estado en la avenida del Libertador, la calle 22, la Urbanización Riascos y los barrios Bavaria, Obrero, Pescaíto, entre otros. Así mismo, en la zona de ingreso al aeropuerto Simón Bolívar y en la vía del Ziruma se han mejorado en diferentes tramos de la carpeta asfáltica”, precisó la alcaldía.
Roger Urieles
Para EL TIEMPO Santa Marta
@rogeruv
Fuente: www.eltiempo.com
Visitar enlace